Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Irán asesina a cientifico nuclear por espionaje
Shahram Amiri

Autoridades iraníes ejecutaron al científico nuclear Shahram Amiri, acusado de espionaje y filtrar información ultra secreta del país a Estados Unidos, informó el portavoz del poder judicial de Irán, Gholam-Hossein Mohseni-Ejei.

“Shahram Amiri tenía acceso a secretos del régimen y se había conectado con nuestro archienemigo, el Gran Satán. Con su conexión con Estados Unidos había proporcionado acceso al enemigo de información vital del país”, destacó Ejei.

El servicio de Inteligencia de Estados Unidos fue burlado por Irán en este caso, “como supuso que todos sus movimientos se mantendrían ocultos de nuestro servicio de inteligencia”, destacó el vocero, según un reporte de la agencia estatal de noticias IRNA.

Irán asesina a cientifico nuclear por espionaje - shahram-amiri
Shahram Amiri en el 2010. Foto de AFP

El portavoz del poder judicial de Irán aseguró que la sentencia se llevó a cabo después de ser confirmada por el Tribunal Supremo y que Amiri tenía acceso a un abogado durante su juicio, contrario a las afirmaciones hechas por los familiares del científico.

Asimismo, rechazó las alegaciones de algunos familiares de Amiri, quienes argumentan que el científico había sido condenado a 10 años de prisión por el Tribunal de primera instancia, y afirmó que la primera Corte también lo había condenado a la pena capital.

Amiri, quien fue profesor universitario, desapareció en junio de 2009 durante un peregrinaje a la ciudad santa de La Meca, Arabia Saudita, y reapareció un año después en Estados Unidos, presuntamente tras ser secuestrado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

En julio de 2010, cuando regresó a Teherán, el científico afirmó que había sido secuestrado a punta de pistola por dos agentes de la CIA en la ciudad santa de Medina, cercana a La Meca, y que había resistido la presión de sus captores fingiendo que era un desertor.

Al principio el científico fue recibido como un héroe por familiares y muchos iraníes ante quienes aseguró en ese entonces que había resistido a la presión del enemigo, pese a que llevaba documentos importantes y un ordenador que contenía información clasificada del programa nuclear.

“Gracias a la voluntad de Dios, me resistí”, afirmó Amiri una y otra vez en ese entonces, aunque la sentencia emitida en su contra ahora confirma que las autoridades iraníes no habían aceptado su versión de los hechos.

El funcionario del poder Judicial de Irán destacó que Amiri fue trasladado a Arabia Saudita por el Servicio de Inteligencia de Estados Unidos, que ingenuamente creyó que Irán no era consciente de ello.

Redacción