Minuto a Minuto

Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Inglaterra eliminará la obligación de aislarse para los contagiados de COVID-19
Foto de EFE

Inglaterra eliminará a partir de la próxima semana todas las restricciones aún en vigor contra el COVID-19, incluida la obligación de aislarse para los contagiados con la enfermedad.

Downing Street -la oficina del primer ministro británico- adelantó este anuncio que el propio jefe del Gobierno, Boris Johnson, formalizará la semana que viene, en una estrategia que ha sido criticada desde muchas voces de la comunidad científica por el riesgo de que dispare la transmisión del virus.

El Gobierno británico señaló en un comunicado que gracias a la mayor comprensión del virus y a la exitosa campaña de vacunación Inglaterra “puede pasar ahora de la intervención gubernamental a la responsabilidad individual”.

El COVID-19 no desaparecerá repentinamente, y necesitamos aprender a vivir con este virus y seguir protegiéndonos sin restringir nuestras libertades”, dijo Johnson, según la nota.

A juicio del primer ministro, su país “ha erigido protecciones fuertes contra este virus en los últimos dos años a través de la vacunación, los test, los tratamientos y la mejor comprensión científica del virus”.

De esa manera, gracias a la cantidad de gente que ha recibido la vacuna, “estamos en posición de presentar nuestro plan para convivir con la covid esta semana”, agregó.

Según los datos oficiales, casi 53 millones de personas (el 91 por ciento de la población) han recibido una dosis de la vacuna; otras 49 millones (85 por ciento), dos; y 38 millones tienen ya el pinchazo de refuerzo.

El Ejecutivo adelantó que los sistemas de vigilancia y las medidas de contingencia se mantendrán para ser usadas si se necesitan, así como una amplia capacidad de test o de programas de vacunación para responder a nuevas variantes.

El Gobierno conservador recordó el “significativo peaje” que se han cobrado las restricciones como los confinamientos en los últimos dos años, que han tenido consecuencias sobre la educación de los más pequeños o la salud mental de la población.

La responsabilidad pública y la conciencia sobre las pautas de sanidad pública deberían permanecer, como sucede con todas las enfermedades infecciosas, como la gripe”, subrayó la nota.

En el anuncio que hará Johnson la semana entrante -a priori el lunes-, está previsto que centre la nueva estrategia en la eliminación de todas las restricciones, la protección de los vulnerables con intervenciones farmacológicas y test, vigilar la aparición de nuevas variantes y consolidar las innovaciones que ha traído la respuesta al COVID-19.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas, una de cada 20 personas en Inglaterra estaba infectada con el coronavirus la semana pasada.

La oposición laborista ha recibido con escepticismo el anuncio de Johnson que pretende, en su opinión, ocultar los problemas del primer ministro por las fiestas que se celebraron en Downing Street durante la pandemia.

El portavoz laborista de Sanidad, Wes Streeting, acusó a Johnson de “cantar victoria antes de que la guerra haya terminado”.

Las autoridades regionales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte deben decidir si siguen el ejemplo de Inglaterra y eliminan las restricciones, aunque el ministro galés de Sanidad ya ha criticado la posible medida -no confirmada aún- de que se deje de facilitar test de antígenos gratis a la población en general.

Con información de EFE