Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Iglesia dominicana anuncia medidas para evitar contagio de COVID-19
Foto de EFE

La hostia consagrada en la mano, nada de tomar el cáliz y olvidarse de darse la mano en misa: estas son algunas de las medidas que anunció este martes la Iglesia Católica en República Dominicana para prevenir los contagios del coronavirus COVID-19.

A través de una circular firmada por el arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, la Arquidiócesis de la capital dominicana estableció que “hasta nuevo aviso, la comunión se recibirá en las manos”.

“Esto incluye no tomar directamente del cáliz, ni por intinción. Solamente el celebrante tomará el cáliz”, estableció la circular, distribuida dos días después de que el Gobierno dominicano confirmara el primer positivo por coronavirus del país, en un turista italiano.

Del mismo modo, el tradicional saludo de la paz, que los católicos realizan al final de las misas o encuentros, deberá ser “mediante un gesto fraterno, evitando darse las manos o tocarse la cara”, agregó.

Las recomendaciones también van dirigidas a los que sirven en el altar, quienes, apuntó la circular, deben lavarse bien las manos “antes de asistir a la celebración y al regresar a sus casas”.

“Confiemos en las orientaciones de nuestras autoridades de Salud Pública, evitando exageración y pánico e imploremos la protección de Dios y la Virgen de la Altagracia”, la madre espiritual del pueblo dominicano, concluyó la circular.

El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, anunció el domingo el primer caso de enfermedad de COVID-19 en el país, en un turista italiano de 62 años, que está en aislamiento.

En tanto, este martes, el funcionario informó de que unas 40 personas se encuentran bajo vigilancia epidemiológica, ya que tuvieron contacto con el paciente.

La expansión del COVID-19 llevó al gobierno a suspender el pasado viernes por 30 días los vuelos desde Milán debido al aumento de los casos de la enfermedad en Italia, donde la enfermedad ya ha causado muertes y hay más de 800 infectados.

Asimismo, se han reforzado las medidas de previsión, por lo que las aerolíneas deberán reportar a la Dirección de Epidemiología posibles casos de gripe entre sus pasajeros, así como el listado de localización de los mismos y sus tarjetas de salud.

Además, las autoridades sanitarias y las Fuerzas Armadas están preparando en la Base Naval de Santo Domingo un hospital con capacidad para 40 camas para trasladar a eventuales pacientes del coronavirus.

Con información de EFE