Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Entretenimiento Natalia Lafourcade presenta ‘Cancionera’, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años
Lafourcade presentó este martes 'Cancionera', disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima" de la artista
Ciencia y Tecnología El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que 4Chan fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el 'back end' del sitio
Internacional Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó Biden
Iglesia Católica en Nicaragua celebra Jueves Santo con tradiciones rotas
Iglesia de Managua, Nicaragua, durante el Jueves Santo. Foto de EFE

La Iglesia Católica, la más seguida en Nicaragua, celebró este jueves la Santa Cena, con dos de sus principales tradiciones rotas, como son la visita de fieles a los templos y el lavado de pies, debido a la alarma generada por el COVID-19.

Las catedrales, parroquias y ermitas, lucieron vacías en horas del atardecer, cuando los obispos y sacerdotes iniciaron el ritual anual del triduo pascual, con el que el catolicismo conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, un hecho sin precedentes en Nicaragua.

Iglesia Católica en Nicaragua celebra Jueves Santo con tradiciones rotas - iglesia-catolica-de-nicaragua
Foto de EFE

En semanas anteriores los obispos habían anunciado a los feligreses que los templos católicos permanecerían cerrados durante la Semana Santa, para evitar la propagación del coronavirus SARS-coV-2, que ha matado a miles de personas en el mundo, y ha dejado una víctima mortal en Nicaragua, donde las autoridades han confirmado siete casos.

En la ciudad de Managua solamente el templo La Merced, dirigido por un sacerdote con el que se identifica el sandinismo, abrió sus puertas, según pudo constatar EFE, cuyo equipo fue expulsado por la Policía a petición de un grupo de militantes oficialistas.

“Pequeño vacío”

El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, dijo sentir un “pequeño vacío” porque la pandemia evitó la presencia de creyentes en la catedral de Managua, pero también de curas renovando sus promesas sacerdotales.

Contrario a otros años, Brenes esta vez no imitó el lavado de pies realizado originalmente por Jesús a sus discípulos, e invitó a los creyentes a pedir “al Señor esa gracia, de poder llevar esa palabra de consuelo” a quienes “estamos recluidos en nuestros hogares según las orientaciones, para evitar el contagio”.

El obispo Rolando Álvarez, uno de los más populares en Nicaragua, dedicó su “pensamiento a los que voluntariamente han ofrecido su inteligencia, sus capacidades humanas, sus virtudes, sus talentos, su potencial, su fuerza, su energía, su deseo, su deber, para tenderle la mano, como buenos samaritanos, a los que están enfermos en esta pandemia”.

Las homilías de algunas de las principales diócesis nicaragüenses fueron transmitidas por los medios de comunicación y redes sociales de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, con imágenes que confirmaban el vacío de visitantes, y la falta de lavada de pies.

País católico

Tradicionalmente los templos católicos se llenan de feligreses en ceremonias especiales como la del Jueves Santo, y el lavado de pies están entre las imágenes clásicas de los medios de comunicación.

En Nicaragua, un país con poco más de 6 millones de habitantes, el 58.5 por ciento de la población se considera católica.

La popularidad del catolicismo en Nicaragua renació en 2018, cuando la mayoría de sus sacerdotes y obispos arriesgaron sus vidas para salvar las de miles de personas durante ataques armados del Gobierno contra manifestaciones antigubernamentales, que dejaron cientos de muertos.

Con información de EFE