Minuto a Minuto

Internacional Las Trump Stores venden camisetas y gorras para promocionar un tercer mandato
Las Trump Stores venden artículos con el lema "Trump 2028", pese a que un tercer mandato está prohibido por la Constitución
Nacional Reconoce el gobernador Rubén Rocha la labor de los miembros del Colegio de Sinaloa
Rubén Rocha puso sobre la mesa la propuesta de que los miembros del Colegio de Sinaloa se desempeñen como consejeros o asesores de los gobernadores para aprovechar su conocimiento e ideas
Internacional Juez prohíbe al Gobierno Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes
El juez federal en San Francisco, William Orrick, se puso del lado de 16 ciudades y condados que presentaron una demanda contra Trump
Vida y estilo PETA protesta en tienda de Louis Vuitton en Miami contra el uso de pieles de serpiente
La acción es parte de una campaña internacional de PETA para denunciar la crueldad animal en la industria de la moda
Internacional HRW enumera 100 atropellos a los DD.HH. cometidos por Trump en sus 100 días de mandato
Entre los daños causados ​por Trump se incluyen ataques a la libertad de expresión, así como derechos a solicitantes de asilo y migrantes
Gobernador de Florida firma ley que restringe el aborto
Manifestación en EE.UU. a favor del aborto. Foto de EFE / Archivo

El gobernador de Florida, Ron Desantis, promulgó la ley que prohíbe en este estado el aborto después de las 15 semanas de embarazo, incluso en casos de violación o incesto, y que fue aprobada por el Congreso estatal a comienzos de marzo en medio de una gran polémica.

Tan solo faltaba para que la ley entre en vigor el próximo 1 de julio la firma DeSantis, que busca ser reelegido en las elecciones de noviembre de este año y ha afianzado su agenda ultraconservadora gracias al control republicano de las dos cámaras del Congreso floridano.

La nueva ley reduce de 24 a 15 semanas el periodo en que una mujer embarazada puede interrumpir legalmente su embarazo y solo contempla dos excepciones: que la vida de la madre corra peligro y que el feto tenga malformaciones.

“Al firmar esta legislación tan cruel, el gobernador Ron DeSantis está privando a las personas en Florida de la libertad de controlar sus propios cuerpos”, dijo Laura Goodhue, directora ejecutiva de la Alianza de empresas Afiliadas a la organización Plannedd Parenthood, en una de las primeras reacciones.

Figuras del Partido Demócrata de Florida y organizaciones de derechos civiles han criticado la restricción a los derechos reproductivos de las mujeres del estado que representa esta ley, al igual que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Cuando el 4 de marzo pasado concluyó el trámite parlamentario del proyecto Biden afirmó que su Administración “no tolerará la continua erosión de los derechos constitucionales de las mujeres”.

Biden definió la ley floridana como “peligrosa mientras que el gobernador DeSantis la consideró “razonable”.

La nueva ley establece que para que una mujer pueda interrumpir su embarazo en los supuestos contemplados dos médicos deben certificar que es necesario, algo que los legisladores demócratas trataron de cambiar a solo un médico sin éxito.

Los congresistas demócratas defendieron a lo largo del trámite parlamentario que la decisión de abortar solo compete a la mujer en consulta con su médico y expusieron las consecuencias negativas que puede tener en las mujeres pobres y de grupos minoritarios esta ley.

Además de Florida, otros estados de mayoría republicana han adoptado leyes restrictivas de la interrupción del embarazo, como Mississippi, Arizona y Oklahoma.

Es Texas, sin embargo, el estado en el que la legislación antiaborto ha ido más allá.

Hace seis meses entró en vigor en ese estado sureño la prohibición al aborto después de las seis semanas de gestación.

Con información de EFE