Minuto a Minuto

Nacional Rescatan a tres secuestrados en Mazatlán, Sinaloa
Tres hombres fueron rescatados en un inmueble de Mazatlán, en Sinaloa, por elementos de la Secretaría de Marina
Nacional Detienen en CDMX a Leobardo “N”, requerido en EE.UU. por narcotráfico y delincuencia organizada
Fuerzas federales detuvieron a Leobardo "N" en la colonia Jardines de la Montaña de la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México
Internacional América Latina frente a la ofensiva arancelaria de Trump: oportunidades, amenazas y claves a seguir
El politólogo Daniel Zovatto enlista las oportunidades y amenazas en América Latina tras los aranceles anunciados por EE.UU.
Economía y Finanzas Inversión en México cayó 6.7% en enero; hila 6 meses de caídas ante incertidumbre
La disminución de la inversión en enero fue resultado de las contracciones anuales en la construcción y en la maquinaria y equipo
Economía y Finanzas Gobierno insta a automotrices extranjeras con plantas en México a que cumplan con T-MEC
La presidenta Sheinbaum confirmó que su Gobierno entrará en diálogo con directivos de automotrices extranjeras instaladas en el país
FIP condena la muerte de 109 periodistas en Gaza desde octubre
Reportero palestino, uno de los periodistas víctimas de la guerra en Gaza. Foto de EFE/Joan Mas Autonell

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) condenó, en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la muerte en Gaza de al menos 109 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación desde el pasado octubre.

“La Federación pide a los gobiernos de todo el mundo, y en particular al Gobierno israelí, que protejan las vidas de los periodistas y la libertad de prensa de conformidad con las obligaciones internacionales”, indicó la FIP en un comunicado.

Esa organización, que sirve de paraguas global a las distintas asociaciones y sindicatos de prensa nacionales, señaló que el número de profesionales de los medios fallecidos en Gaza desde el pasado octubre no tiene precedentes, con 102 palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses.

“Es uno de los conflictos más mortíferos de la historia para los medios y, sin embargo, hay otra víctima crítica: la libertad de prensa”, subrayó la FIP.

Esa organización lamentó que actualmente solo puedan informar desde la Franja de Gaza los periodistas palestinos radicados en ese enclave y los equipos de “medios internacionales integrados con el ejército israelí en condiciones controladas”.

“La FIP ha pedido varias veces a Israel que permita la entrada de la prensa extranjera a Gaza y que deje de obstaculizar el trabajo de los periodistas y el derecho del público a la libertad de expresión”, agregó esa plataforma.

Según el secretario general de la Federación Internacional de Periodistas, Anthony Bellanger, prolongar la prohibición de entrar en la Franja “es negar al mundo una imagen real de los acontecimientos en Gaza e infringe deliberadamente la libertad de prensa”.

Con información de EFE