Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
Nacional Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco, tras proyectar imágenes de ‘el Mencho’ en concierto
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco comparecieron el 17 de abril
Internacional Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Fueron publicadas unas 10 mil páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU. sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Internacional El Vaticano lamenta los recortes de Trump a las ayudas humanitarias
El cardenal Parolin, 'número dos' del Vaticano, condenó que haya muchas personas vulnerables sufriendo por los recortes de EE.UU. a la ayuda humanitaria
Falta de liquidez en la ONU afectará a investigaciones sobre derechos humanos
Falta de liquidez en la ONU afectará a investigaciones sobre derechos humanos. Foto de X HRW

La falta de liquidez en los organismos de Naciones Unidas pone en peligro las investigaciones sobre atropellos a derechos humanos en lugares sometidos a graves conflictos como Sudán, Ucrania y Siria, advirtió la organización Human Rights Watch (HRW).

Numerosos países tienen atrasos en sus contribuciones a la ONU -que se financia con las aportaciones de los estados miembros-, hasta tal punto de que el año pasado la organización tuvo que suspender las contrataciones.

El pasado 25 de enero, su secretario general, António Guterres, mandó una carta a todos los Estados recordándoles que, de no mediar un pago de sus aportaciones a corto plazo, las arcas quedarían vacías para agosto, y que en lo inmediato eso significaría una limitación de las reuniones, un freno a proyectos de construcción o mantenimiento de edificios y una reducción de compras.

Unos 50 países aún no han pagado sus partidas correspondientes a 2023, y entre ellos se encuentra Estados Unidos, que debe una parte de su cuota por la dificultad de la Administración Biden de que el Congreso apruebe esa aportación; en este momento Estados Unidos debe mil millones de dólares entre los atrasos de 2023 más su cuota de 2024.

Los recortes presupuestarios afectan a todos los departamentos, pero a HRW le preocupa en particular las consecuencias de las misiones de investigación sobre derechos humanos en países como Sudán, Siria y Ucrania, donde hay serias sospechas de que se han cometido atrocidades.

Al respecto, recuerda que ciertos países como China, Rusia, Cuba y otros llevan años tratando de quitar fondos para investigaciones que arrancan desde el llamado Quinto Comité de la Asamblea General, de la que suelen salir estas misiones.

Con información de EFE