Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Fallo de Tribunal Constitucional facilitaría tercera reelección de Evo Morales

El Tribunal Constitucional de Bolivia ha avalado por medio de un fallo, la aplicación de la Convención Americana de los Derechos Humanos por encima de a constitución boliviana, al considerar que la norma interamericana es “más favorable a los derechos políticos”, comentó Macario Lahor Cortez, presidente del órgano de justicia.

Con esto le han allanado el camino a Evo Morales del partido Movimiento al Socialismo (MAS) para que pueda postularse por cuarta vez a la presidencia de esa nación en las próximas elecciones a celebrarse a finales de 2019 a pesar de que la constitución de Bolivia lo prohíbe.

Fallo de Tribunal Constitucional facilitaría tercera reelección de Evo Morales - Evo-Morales
Foto de internet

El líder de Movimiento al Socialismo presentó en septiembre pasado un recurso legal pidiendo al tribunal la aplicación de esta convención que entró en vigor en 1978 y que garantiza a la ciudadanía el derecho a ser elegidos en comicios.

La solicitud se da luego de que en febrero de 2016 Morales perdiera un referendo para modificar la constitución.

En 2006 Evo Morales llegó al poder y luego de tres años aprobó una nueva carta fundamental que abrió las puertas de la reelección consecutiva por una sola vez, consiguiéndolo en 2010 con el 64 por ciento de los votos. Luego, impulsado por otro fallo, se le abrió la puerta para postularse una vez más y en 2014 el gobernante de origen indígena repitió su triunfo .

Esta vez la oposición cuestiona el fallo anunciado este martes al tiempo que algunos de sus líderes denunciaron un presunto contubernio entre el gobierno y el Poder Judicial.

“El Tribunal Constitucional del régimen consuma un golpe a la constitución y al pueblo”, comentó Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, principal partido opositor del gobierno de Morales.

Fallo de Tribunal Constitucional facilitaría tercera reelección de Evo Morales - Samuel-Doria-Medina
Samuel Doria Medina, líder del partido político Frente de Unidad Nacional. Foto de internet

“Lo que busca Morales es quedarse en el poder cuando la Convención dice todo lo contrario”, apuntó Jorge Quiroga, expresidente de aquella nación y cuyo partido junto con otros de oposición denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la pretensión reeleccionista del mandatario. “Dudo mucho que la Convención convalide esta decisión”.

Por el contrario, partidarios y sindicatos que simpatizan con Evo Morales celebraron el fallo frente al palacio presidencial en La Paz.

Cabe resaltar que aunque Morales sigue siendo el político más influyente, se ha visto disminuida su popularidad en últimas fechas por supuestas denuncias de corrupción dentro de su gobierno y manipulación de la justicia. Incluso el propio presidente del Tribunal Constitucional ha sido denunciado por tener procesos penales inconclusos.

El 68 por ciento de los bolivianos rechaza la reelección del mandatario para los comicios de 2019 según una encuesta de la empresa Ipsos realizada en octubre pasado.

Con información de AP