Minuto a Minuto

Nacional Detienen a alcalde de Matamoros al intentar ingresar a Texas, según medio
La Política Online afirmó que el alcalde de Matamoros fue detenido al intentar ingresar a EE.UU., pero que fue liberado tras un interrogatorio
Internacional Harvey Weinstein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos
El productor de cine Harvey Weinstein afronta en Nueva York la repetición de su juicio por delitos sexuales
Nacional Ceremoniales indígenas de Semana Santa, patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo
Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas en Sinaloa para conmemorar la Semana Santa
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Expresidente Juan Orlando Hernández usó Policía, Ejército y Justicia de Honduras para proteger a narcos
Imagen de archivo fechada el 15 de febrero de 2022, que muestra al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández tras su captura en Tegucigalpa (Honduras). Foto de EFE/ Gustavo Amador

Juan Orlando Hernández (JOH), expresidente de Honduras, se sirvió de la Policía, el Ejército y la Justicia hondureños “para proteger a los narcotraficantes” y para “amasar mucho dinero”, aseguró hoy la Fiscalía en el juicio contra el exmandatario en Nueva York por delitos de narcotráfico.

Esta fue la línea principal que expuso David Robles, el representante de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, en la presentación de argumentos orales hoy ante el juez Kevin Castel, mientras JOH (presidente de su país entre 2010 y 2014) escuchaba pacientemente.

“Ese hombre -dijo Robles señalando a JOH, quien estaba flanqueado por sus abogados- envió toneladas y toneladas de cocaína a Estados Unidos (…). Usó el poder de su país, a los militares y al sistema de Justicia para proteger a los narcotraficantes, y obtuvo a cambio mucho dinero”, enfatizó.

Detalló que JOH se asoció “con organizaciones poderosas como el Cártel de Sinaloa” (fundado por el célebre Joaquín Chapo Guzmán), y con su ayuda “se convirtió en un hombre poderoso que abusó de ese poder para enviar droga a EE.UU. sin miedo ni consecuencias”.

Según el fiscal, la droga era adquirida en Colombia, transitaba por Honduras y México y terminaba en EE.UU., donde en alguna ocasión el entonces presidente llegó a decir que iban “a meter la droga por las narices de los gringos”.

Y prometió que presentaría numerosas pruebas que demostrarían todas esas afirmaciones, incluidas fotografías con notorios narcotraficantes hondureños.

Por parte de la defensa, intervino el abogado Renato Stabile, quien insistió en que la Fiscalía no dispone “ni de vídeos, ni de grabaciones, ni de correos o mensajes de texto” que prueben sus afirmaciones, y descalificó el valor de las fotografías de JOH con narcotraficantes con el argumento de que era un presidente muy popular y todo el mundo se fotografiaba con él allá donde iba.

Stabile dijo que, contra lo que sostiene la Fiscalía, su cliente hizo que el narcotráfico se redujera en un 18 por ciento en el país, y que colaboró con numerosos departamentos del Gobierno de EE.UU. -la agencia antidrogas DEA, el Departamento de Justicia, las autoridades de Interior- en su labor antidrogas.

Fruto de esa cooperación, Stabile dijo que debían considerarse los casos de los 21 narcotraficantes capturados y extraditados a EE.UU. durante su gobierno, que se han traducido en sendas cadenas perpetuas.

Con información de EFE