Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Exmandatarios critican que Brasil, Colombia y México “toleren la dictadura” en Venezuela
Migrantes venezolanos en México piden que Nicolás Maduro transparente las votaciones. Foto de EFE

Un grupo de 32 exjefes de Estado cargaron este miércoles contra los Gobiernos de Brasil, Colombia y México por sumarse al “propósito del dictador” Nicolás Maduro de “mantenerse en el poder”, lo que resulta “escandaloso” y significa un “verdadero atraco al derecho democrático interamericano“.

Los exmandatarios, que forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), alertaron además de que Maduro pretende incluso promover nuevas elecciones, una acción que “anularía la voluntad popular ya expresada de manera inequívoca” en las urnas el pasado 28 de julio.

Semejante acción, prosigue IDEA, desconocería la “derrota incuestionable de la dictadura de Maduro“, como lo corroboran los informes técnicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter.

Se refiere además este grupo al informe de un panel de expertos de la ONU que reconoce que las actas de la oposición “exhiben todos los dispositivos de seguridad de los protocolos originales de los resultados” electorales.

Mientras que el anuncio del resultado realizado por el Consejo Nacional Venezolano (CNE), que proclamó ganador a Maduro “sin la divulgación de resultados tabulados a los candidatos, no tiene precedentes en elecciones democráticas contemporáneas”.

A juicio de los exjefes de Gobierno, la ONU y la OEA han establecido que la Administración de Justicia en Venezuela “carece totalmente de independencia e imparcialidad y es cómplice necesaria en los crímenes de lesa humanidad que hoy conoce la Corte Penal Internacional“.

Denunció IDEA que ya suman miles los prisioneros y desaparecidos, con un número importante de asesinatos y torturas a raíz de las pasadas elecciones presidenciales.

Sostiene que “la dictadura venezolana” pretende, además, “diluir la responsabilidad jurídica de quienes falsificaron los resultados electorales” mediante la intervención del Poder Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia, la cúpula de la Fuerza Armada y el Ministerio Público.

“De tolerar los mencionados gobiernos los planes del dictador venezolano y sus poderes públicos coaligados comprometen el respeto al comportamiento democrático universal y lo hacen ante sus propias naciones”, destaca el comunicado de IDEA.

El proclamado triunfo de Maduro por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para un tercer mandato consecutivo ha sido rechazado y calificado de “fraude” por la oposición mayoritaria y cuestionado por varios Gobiernos extranjeros y grupos de veeduría internacional

La declaración fue firmada por los expresidentes de Costa Rica Óscar Arias, Carlos Alvarado, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de España José María Aznar y Mariano Rajoy; de México Vicente Fox y Felipe Calderón; de Colombia Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y de Argentina Mauricio Macri.

También la suscriben los exmandatarios Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Nicolás Ardito, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Valladares (Panamá); Alfredo Cristiani (El Salvador); Eduardo Frei (Chile); Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenin Moreno (Ecuador); Hipólito Mejía (República Dominicana); Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle (Uruguay), y Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).

Con información de EFE