Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Estados Unidos aplicará tercera dosis de vacuna contra COVID-19
Estampas de vacunación contra COVID-19 en EE.UU. Foto de EFE / Archivo

El Gobierno de Estados Unidos quiere comenzar a administrar una tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 a partir del 20 de septiembre para aquellas personas que hayan recibido la segunda inyección ocho meses antes.

Así lo anunció el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) en un comunicado conjunto con los principales expertos médicos del Ejecutivo.

Antes de iniciar este proceso, la tercera dosis de las vacunas de Pfizer y de Moderna deberá recibir el visto bueno de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés), la agencia encargada de aprobar los sueros, y de un comité científico de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

El Gobierno explicó que ha tomado esta decisión tras concluir que la efectividad de las vacunas disminuye con el paso del tiempo después de recibir las primeras dosis.

“Los datos disponibles dejan muy claro que la protección contra la infección de SARS-CoV-2 empieza a disminuir tras las dosis iniciales de las vacunas, y en asociación con el predominio de la variante Delta, estamos empezando a ver pruebas de una reducción de la protección contra la enfermedad leve y moderada”, indicó.

Los primeros en recibir la tercera inyección serán las personas que primero fueron vacunadas en EE.UU., es decir, los profesionales sanitarios y las personas mayores que viven en residencias de ancianos.

Las autoridades de EE.UU. también anticiparon que es posible que necesiten recibir una dosis adicional aquellas personas que han recibido la vacuna de Johnson & Johnson (J&J), que es monodosis.

En ese sentido, detallaron que el suero de J&J no comenzó a administrarse en EE.UU. hasta marzo de 2021 (el de Pfizer fue el primero en recibir aprobación y comenzó a administrarse en diciembre) y están esperando recibir más datos sobre esta vacuna en las próximas semana para decidir si es necesaria una dosis adicional.

Actualmente hay tres vacunas con autorización de uso de emergencia en EE.UU.: las de Pfizer y Moderna, que requieren de dos dosis, y la de monodosis de J&J.

Las de Pfizer y Moderna emplean tecnología de ARN mensajero, que es una especie de código que la vacuna entrega a las células. Dicho código sirve como un manual de instrucciones para que el sistema inmune del vacunado aprenda a reconocer el coronavirus y lo ataque.

Sueros como el de J&J utilizan un adenovirus, que es un virus “desactivado” que manda instrucciones al cuerpo de la persona vacunada para combatir el COVID-19.

Con información de EFE