Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Estados Unidos enjuiciará a adultos que hayan sido deportados y retornen
Biden volverá a cancelar en las próximas semanas 'Permanecer en México'. Foto de EFE

Estados Unidos someterá a juicio a los migrantes adultos solteros que hayan sido deportados después de ser detenidos en la frontera con México y retornen al país, advirtió este viernes el jefe de la dirección de operaciones de la Patrulla Fronteriza, Manuel Padilla.

El funcionario explicó durante una rueda de prensa telefónica que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) comenzó a aplicar esa iniciativa “para reducir la reincidencia”, sin que precisara desde cuándo está en vigor.

Detalló que la medida afectará a cualquier adulto soltero que haya sido aprehendido en la frontera y deportado bajo el título 8 del Código de Estados Unidos, referido a “Extranjeros y Nacionalidad”.

Padilla subrayó que estos individuos serán referidos “a un enjuiciamiento”.

Además, indicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) “continuará procesando a las personas bajo el Título 42”.

Esa norma fue emitida durante el mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021) por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) -y extendida por el presidente Joe Biden- y permite la expulsión de las personas que ingresen de forma irregular al país, a fin de evitar la propagación de la pandemia del coronavirus.

De igual forma, explicó el funcionario, las familias que llegaron recientemente y no pueden ser expulsadas bajo ese título 42 pueden enfrentar la “deportación acelerada”, en el caso de que no tengan una “base legal” para permanecer en el país.

La deportación se llevaría a cabo bajo el paraguas del Título 8, que abarca la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Padilla indicó que los vuelos de deportación acelerada comenzaron el pasado 30 de julio y hasta el momento han tenido lugar tres con destino a El Salvador Guatemala y Honduras.

“Hemos retornado a docenas de familias a sus países”, agregó Padilla, sin precisar mayores detalles.

Según los datos publicados el pasado 16 de julio por la CBP, las autoridades detuvieron en la frontera de Estados Unidos con México a 188 mil 829 indocumentados en junio pasado, lo que elevó a 1 millón 119 mil 204 la cifra de llegadas en el actual año fiscal, desde octubre de 2020.

Con información de EFE