Minuto a Minuto

Nacional Matan a Gail Castro, hermano del youtuber Markitos Toys en Ensenada
Gail Castro, hermano del youtuber Markitos Toys, fue acribillado al salir de un restaurante en Ensenada, Baja California
Internacional Manifestantes en el Reino Unido piden boicotear los coches Tesla de Elon Musk
Manifestantes aseguran que Elon Musk está destruyendo la democracia en todo el mundo y utiliza la fortuna que amasó en Tesla para hacerlo
Entretenimiento Shakira ya no se presentará el 2 de abril en República Dominicana
Shakira no se presentará en el Estadio Olímpico de Santo Domingo el 2 de abril próximo debido a "problemas operativos" ajenos a la artista
Entretenimiento Ariana Grande sana heridas de su divorcio en la versión extendida de ‘Eternal Sunshine’
Grande da paso a cinco nuevas pistas con 'Twilight Zone', un sencillo en el que revive su relación con Dalton Gomez
Nacional Incinera Semar casi 2 toneladas de cocaína en Guerrero
En el acto estuvieron presentes autoridades navales, así como representantes de la FGR, quienes verificaron la destrucción total del estupefaciente
Encrucijada democrática en América Central, por Daniel Zovatto
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto de EFE

Los recientes hechos de marcada arbitrariedad y autoritarismo en Nicaragua (zarpazo de la dictadura al INCAE) y en Guatemala (allanamiento de la FECI a la sede del TSE para llevarse ilegalmente material electoral de las pasadas elecciones) muestran la osadía con que la dictadura (en Nicaragua) y el “pacto de corruptos” via el MP y la FECI (en Guatemala) vienen actuando, sacando provecho del inédito y altísimo nivel de impunidad del cual gozan hasta ahora.

Si a ello le sumamos el creciente autoritarismo del régimen de Nayib Bukele en El Salvador (en mi opinión el ejemplo más peligroso de autoritarismo competitivo que de momento da resultados y goza de amplio respaldo popular) y las fuertes tensiones políticas que vive Honduras, observamos con suma preocupación la “tormenta perfecta” que está configurándose en estos cuatro países centroamericanos.

Agrégale a todo ello el aumento de la tensión política y la incertidumbre en Panamá y en la República Dominicana, ambos países con elecciones generales en mayo de 2024; las elecciones generales en Mexico de junio 2024 y las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2024; y las características populistas del presidente Rodrigo Chaves en Costa Rica.

Súmale también los desafíos crecientes en materia de malestar social, desafección ciudadana con los valores de la democracia, mayor indiferencia o incluso aceptación del autoritarismo si da resultados; seguridad ciudadana, estado de derecho, derechos humanos y libertad de expresión bajo severo acoso; crecientes retos en materia de cambio climático, fuerte aumento de las operaciones del crimen organizado, de la corrupción y de los flujos migratorios; sumatoria de factores que constituyen una combinación explosiva que complica cada vez más la gobernabilidad, deteriora la calidad de la democracia ahí donde aún existe (CR, Panamá y RD), profundiza los rasgos autoritarios de los regímenes híbridos (El Salvador, Guatemala y Honduras) y fortalece la represión y la arbitrariedad de la dictadura nicaragüense.

Se vienen tiempos recios para la democracia centroamericana.

Por Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).