Minuto a Minuto

Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
Empresarios en Texas temen una “recesión” por los aranceles globales de Trump
EFE/EPA/SHAWN THEW

Los empresarios en Texas, el estado líder en importaciones y exportaciones de EE.UU., han expresado sentir incertidumbre ante el futuro económico por la imposición de aranceles globales por parte del presidente, Donald Trump, y tras un crecimiento ralentizado en los primeros meses del año.

Según un informe de la Cámara de Comercio de Dallas publicado este jueves, las perspectivas de las empresas se han deteriorado, con la mitad de los emprendedores encuestados expresando su preocupación por una “posible recesión”.

Entre los factores que causan la inquietud, los encuestados mencionaron “el aumento de los aranceles, que incrementa los costos y frenan la demanda”, destacó el estudio.

Leer también: Nueva York registra el menor número de tiroteos de su historia

Texas es el principal estado con mayor comercio internacional del país, con más de 850 mil millones de dólares en 2024, casi el 16% del total a nivel nacional. Canadá, México y China figuran entre los mayores intercambios comerciales con Texas.

Según datos citados por el informe, el 6.8% de los empleos en Texas dependen de las exportaciones y el crecimiento previsto del producto interior bruto (PIB) de Texas disminuiría 1.5 puntos porcentuales debido a la “pérdida de poder adquisitivo y la menor demanda a raíz del aumento de precios”.

Esta semana, Trump agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en un 34% en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

Diversos analistas y entidades económicas como JPMorgan o la agencia de calificación Fitch Ratings han pronosticado que esta batería de aranceles llevará a un aumento de los precios para los consumidores y a una posible recesión económica.

Con información de EFE.