Minuto a Minuto

Deportes Un partido de suspensión a Mbappé por su expulsión ante el Alavés
Tras su expulsión ante el Alavés, el delantero merengue Kylian Mbappé fue sancionado con un partido de suspensión
Economía y Finanzas Consumidores muestran resiliencia ante los aranceles, según grandes bancos de EE.UU.
Bancos estadounidenses esperan en próximos meses una volatilidad e "incertidumbre" continuas tras los aranceles de Trump
Entretenimiento Detienen en Florida al actor William Levy por alteración del orden público y allanamiento
El actor William Levy, de 44 años, fue llevado a la cárcel principal del condado de Broward, situada en la ciudad de Fort Lauderdale
Ciencia y Tecnología Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940
UnCientíficos detallaron que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940 debido al calentamiento global
Economía y Finanzas Honda mudaría su producción de autos en México y Canadá a EE.UU.
El diario económico japonés Nikkei reportó que Honda considera trasladar parte de su producción de vehículos en Canadá y México a Estados Unidos
EMA considera cuarta dosis de vacuna anticovid en inmunodeprimidos como “primer refuerzo”
Vacuna contra COVID-19. Foto de EFE

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) instó a administrar una cuarta dosis de Pfizer o Moderna a personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados y explicó que se considera un “primer refuerzo”.

En una rueda de prensa virtual, el jefe de Estrategia de Vacunación, Marco Cavaleri, explicó que para las personas con un sistema inmunológico gravemente deprimido que hayan recibido ya una pauta primaria de tres dosis de una vacuna de ARNm “una cuarta dosis sería su primera dosis de refuerzo, la cual está ya recomendada” por la EMA.

“Vamos a revisar todos los datos emergentes, incluidos los de Israel, con respecto a la segunda dosis de refuerzo de las vacunas disponibles. De momento, sin embargo, la evidencia tanto de ensayos clínicos como del mundo real es insuficiente para poder respaldar una recomendación para la población general”, agregó.

El grado de eficacia de las vacunas actuales se determinará con el paso del tiempo y a medida que se analice el efecto de la ola de contagios con ómicron, lo que ayudará a determinar la necesidad y el momento de cualquier dosis de refuerzo adicional en el futuro.

También señaló que “todavía es muy pronto” para saber en qué medida la nueva variante BA.2 “difiere” de ómicron en términos de transmisión y evasión de la inmunidad, “sabiendo que sigue siendo una cepa estrechamente relacionada” con esa variante.

Cavaleri subrayó que las vacunas “continúan siendo la piedra angular más importante” de la respuesta a la pandemia y explicó que diferentes estudios basados en datos del mundo real “han demostrado que la vacunación, y especialmente los refuerzos, juegan un papel importante en la prevención de una enfermedad grave después del contagio con ómicron”.

La información disponible evidencia que las personas que han recibido la tercera dosis “muestran un alto grado de protección frente a enfermedades graves y la hospitalización”, por lo que la EMA hace un llamamiento a los ciudadanos europeos a completar su pauta completa y a aquellos que ya lo hayan hecho a recibir la dosis de refuerzo cuando les toque.

La EMA está ya evaluando una solicitud presentada por la farmacéuticas Pfizer y BioNTech para extender la primera dosis de refuerzo a los adolescentes de 16 y 17 años y se espera una petición similar para niños de 12 y a 15 años, pero la agencia todavía tiene que revisar los datos que acompañan la solicitud antes de recomendar esta tercera dosis para menores.

Con información de EFE