Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
El Salvador amplía el régimen de excepción al inicio del segundo mandato de Bukele
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto de EFE/Rodrigo Sura

El Congreso de El Salvador, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó la vigésimo séptima ampliación del régimen de excepción, la primera durante el segundo mandato de Nayib Bukele, quien fue investido el sábado pasado.

Con 57 votos de los 60 diputados, NI y sus aliados ampliaron automáticamente, sin debate previo, la medida que suspende varios derechos constitucionales y bajo la que las autoridades realizan arrestos sin órdenes de captura.

Esta nueva ampliación se da a pesar de que Bukele afirmó en su discurso de investidura que ha logrado sanar el “cáncer” de las pandillas y que El Salvador es el país “más seguro” de América Latina, pese a las críticas a la veracidad de sus cifras.

“Aún existen grupos delincuenciales operando en el país”, indica el decreto aprobado con dispensa de trámite.

Este régimen de excepción se colocó como la medida más popular de la primera gestión de Bukele (2019-2024) y le granjeó su reelección inmediata, pese a la prohibición constitucional.

El Salvador amplía el régimen de excepción al inicio del segundo mandato de Bukele - mexico-felicita-a-nayib-bukele-por-su-reeleccion-en-el-salvador-1024x685
El presidente de El Salvador y candidato a la reelección, Nayib Bukele, fue registrado este domingo, 4 de febrero, antes de votar en los comicios presidenciales y legislativos de su país, en San Salvador (El Salvador). EFE/Bienvenido Velasco

Según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (ludop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la actualidad el 79.4 por ciento de la población considera que el régimen de excepción le protege, mientras que cuando llevaba seis meses de vigencia esa cifra era del 48 por ciento.

En más de dos años se han producido más de 80 mil detenciones de supuestos pandilleros y personas vinculadas a estas bandas.

Sin embargo, las organizaciones humanitarias han recibido más de 6 mil denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan unas 240 muertes de detenidos bajo custodia estatal.

El Salvador amplía el régimen de excepción al inicio del segundo mandato de Bukele - el-salvador-pandillas-bukele-1024x683
Un hombre camina frente a una pared pintada con la frase ‘Justicia a los inocentes’ en el Reparto La Campanera, uno de los barrios que registraba mayor presencia de pandillas, en Soyapango (El Salvador). Foto de EFE/ Rodrigo Sura

Entidades como Amnistía Internacional advierten de que en las comunidades empobrecidas la violencia de las pandillas se ha sustituido por la estatal.

La medida, que se ha convertido en la principal y la única contra las pandillas en El Salvador, se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas a manos de las maras, que según investigaciones del medio local El Faro, se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales.

Con información de EFE