Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
El nacimiento de Estados Unidos
Representación artística de la Batalla de Monmouth, en Nueva Jersey. Imagen difundida por el Centro de historia militar del ejército de los Estados Unidos

El 4 de julio se conmemora la independencia de Estados Unidos, un proceso por el cual el país americano se separó del Imperio Británico.

Un día como hoy pero de hace 243 años se firmó la Declaración de Independencia, luego de que el 2 de julio de 1776 se registrara la separación jurídica de las Trece Colonias de Gran Bretaña, cuando el Congreso Continental votó para aprobar una resolución de independencia.

Este conflicto fue provocado por el injusto trato que el Imperio Británico infligía a los colonos, pues ellos aportaban riquezas e impuestos, pero no podían decidir sobre estos montos, sintiéndose marginados y no representados.

El nacimiento de Estados Unidos - guerra-independencia-estados-unidos-2
Representación artística de la Batalla de Bunker Hill, en Boston. Imagen difundida por el Centro de historia militar del ejército de los Estados Unidos

Uno de los hechos célebres que precedió a la Guerra de Independencia fue el “motín del té“, registrado en 1773, cuando colonos disfrazados de indios lanzaron al mar la carga de té de tres buques británicos. Esto en protesta ante la aprobación por de un gravamen a la importación de distintos productos para beneficiar a la Compañía Británica de las Indias Orientales.

Aunque la declaración se firmó en 1776, el proceso de independencia estadounidense no terminó hasta 1873, con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.

Durante el proceso, Francia brindó apoyo a los colonos norteamericanos, quienes a pesar de sus escasas provisiones y limitado adiestramiento, lograron hacer frente a los británicos.

Fuentes señalan que el conflicto armado dejó unos 108 mil 800 muertos, de los cuales 70 mil eran estadounidenses.

Este episodio de la historia también representó el nacimiento del Ejército de los Estados Unidos y de la rama de Infantería, que inició con la creación de seis compañías de tiradores el 14 de junio de 1775.

El nacimiento de Estados Unidos - guerra-independencia-estados-unidos-3
Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos se creó el Ejército de EE.UU. y la rama de Infantería. Imagen difundida por el Centro de historia militar del ejército de los Estados Unidos

Entre las figuras de la Guerra de Independencia de EE.UU. destaca George Washington, quien fue comandante en jefe del Ejército Continental.

Washington fue el primer presidente de Estados Unidos y es considerado uno de los padres fundadores del país junto a John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson y James Madison.

También destaca la participación del Marqués de La Fayette, a quien se le dio el sobrenombre de ‘Le Héros des Deux Mondes‘ (El Héroe de Dos Mundos), pues también fue pieza clave en la Revolución Francesa de 1789 y en la Revolución de Julio de 1830.

Por Juan Pablo Carreto