Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
ONU pide que COVID-19 no sea excusa para reducir política ambiental
Protesta de estudiantes a favor del medio ambiente, en el marco del movimiento 'Viernes por el Futuro'. Foto de Archivo / @flowi00406670

La pandemia de COVID-19 de ninguna forma debe ser excusa para reducir la protección sobre el medio ambiente, afirmó el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David Boyd.

“A la luz de la crisis ambiental mundial que precede al COVID-19, estas acciones son irracionales, irresponsables y ponen en peligro los derechos de las personas vulnerables”, indicó el funcionario.

El experto señaló que varios gobiernos, sin mencionar quiénes, están reduciendo sus exigencias medioambientales, suspendiendo los requisitos de vigilancia ambiental, disminuyendo la aplicación de normas ecológicas y limitando la participación pública.

Tomar una decisión “miope”, como debilitar o interrumpir las regulaciones ambientales, solo servirá para empeorar aún más la situación.

“Los científicos nos advierten que la deforestación, agricultura industrial, comercio ilegal de vida silvestre, cambio climático y otros tipos de degradación ambiental aumentan el riesgo de futuras pandemias, elevando la probabilidad de graves violaciones de los derechos humanos”, puntualizó.

Por ello, “es probable que estas decisiones políticas den lugar a un deterioro acelerado del medio ambiente y repercutan negativamente en una amplia gama de derechos humanos, como el derecho a la vida, salud, agua, cultura y alimentación, así como el derecho a vivir en un entorno saludable”, destacó Boyd.

Refirió que de acuerdo con expertos científicos, las personas que habitan en zonas con mayores niveles de contaminación atmosférica, sufren un mayor riesgo de muerte prematura a causa del COVID-19, por lo que “el acceso al agua limpia es esencial para evitar que las personas contraigan y propaguen el virus”.

El experto anotó que una lección de esta pandemia es que la importancia de conservar “un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible”.

Aseguró que los gobiernos deben “acelerar los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030 para lograr un medio ambiente sano es una forma eficaz de prevenir pandemias y proteger los derechos humanos”.

Con información de Notimex