Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Estados Unidos compartirá con otros países 60 millones de vacunas de AstraZeneca
Vacunas de AstraZeneca contra COVID-19. Foto de EFE. (Archivo)

Después de afirmar que se convertirá en líder en facilitar el acceso a vacunas contra COVID-19, Estados Unidos anunció que compartirá 60 millones de dosis de la fórmula desarrollada por AstraZeneca con otros países.

La Casa Blanca dijo que la medida comenzará una vez que se aprueben las revisiones federales de seguridad.

Dada la sólida cartera de vacunas que ya tiene EE.UU. y que han sido autorizadas por la FDA, y dado que la vacuna AstraZeneca no está autorizada para su uso en el país, no necesitamos usar la vacuna AstraZeneca aquí durante los próximos meses”, señaló el coordinador de COVID-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients.

De acuerdo con el funcionario el Gobierno de Estados Unidos busca opciones para compartir con el extranjero las vacunas de AstraZeneca que se producen en el país.

Zients presumió que la FDA podría aprobar la vacuna de AstraZeneca en las próximas semanas, con lo que alrededor de 50 millones de dosis podrían estar disponibles para su envío en mayo y junio, cifra que se sumaría a las 10 millones ya producidas.

El funcionario agregó que hasta el momento México y Canadá han solicitado a EE.UU. más vacunas de AstraZeneca en tanto que otras naciones buscan acceder a ellas.

En un acto previo a compartir vacunas, EE.UU. anunció este domingo el envío ‘inmediato’ a India de recursos médicos y materias primas para fabricar vacunas y hacer frente de forma “urgente” a la grave crisis clínica que atraviesa el país.

EE.UU. pondrá “inmediatamente a disposición de la India” materias primas que se requieren “urgentemente para fabricar la vacuna Covishield“, producida por el Serum Institute de India con tecnología de Oxford y AstraZeneca.

Para ayudar a tratar a los pacientes de COVID-19 y proteger al personal médico, Estados Unidos enviará de inmediato “suministros de terapias, kits de test rápidosrespiradores y equipos de protección personal“, y estudia la posibilidad de proporcionar también suministros de generación de oxígeno

Con información de AP y EFE