Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
China se dice abierto a desplegar tropas en Hong Kong ante protestas
Policía de Hong Kong atendiendo protestas. Foto de EFE

El Ministerio de Defensa de China hizo referencia a la Ley de Acuartelamiento, por la cual las tropas del Ejército Popular de Liberación pueden, a petición del gobierno de Hong Kong y con el objetivo de “mantener el orden”, entrar en la ciudad, donde hace semanas comenzaron protestas pro-democráticas.

“El artículo 14 de la Ley de Acuartelamiento lo estipula claramente”, aseguró en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Defensa chino Wu Qian en respuesta a una pregunta de los periodistas sobre si las fuerzas armadas del país asiático intervendrían en la región administrativa especial.

El citado artículo establece la posibilidad de que el Gobierno de Hong Kong solicite ayuda a los militares chinos “para mantener el orden público y para ayudar frente a desastres”.

“Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos de Hong Kong, en particular el violento ataque de unos radicales a la delegación del gobierno el 21 de julio”, apuntó Wu, en referencia a un grupo de manifestantes que el pasado domingo vandalizaron el citado organismo arrojando pintura sobre el emblema nacional y pintando los muros exteriores con aerosol.

“La conducta de los manifestantes radicales (de Hong Kong) -continuó Wu- está desafiando la autoridad del gobierno central (de Pekín) y la base del (principio de) ‘Un país, dos sistemas'”, por el cual China se comprometía a mantener durante 50 años las estructuras democráticas de Hong Kong al recuperar la soberanía de manos británicas en 1997.

“Esto es intolerable”, apostilló Wu.

Las manifestaciones comenzaron hace siete semanas en Hong Kong contra una controvertida propuesta de ley de extradición que, según abogados y activistas defensores de los derechos humanos, podría traducirse en un acceso del régimen de Pekín a “fugitivos” refugiados en suelo hongkonés.

Para sus detractores, se trata de una ley que intimidará y penalizará a críticos y disidentes del régimen chino, mientras que sus defensores aseguran que busca llenar un vacío legal, ya que no existen fórmulas legales de extradición entre Taiwán, Hong Kong y la China continental.

No obstante, las manifestaciones han mutado hacia demandas más amplias sobre mejoras de los mecanismos democráticos de la ciudad, inexistentes en la China continental.

Por su parte, el Ejecutivo hongkonés decidió dejar en suspenso la tramitación de la propuesta de ley el pasado 9 de julio.

Con información de EFE