Minuto a Minuto

Deportes Declaran prófugo de la justicia a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos Laguna y Atlas
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Grupo Orlegui, es señalado por el delito de defraudación fiscal
Internacional EE.UU. prevé aumentar la extracción en el Golfo de México a 100 mil barriles al día
El Departamento de Interior indicó que los nuevos parámetros incrementarían la producción estadounidense de crudo un 10 por ciento en la próxima década
Nacional Rosa Icela Rodríguez llega al Vaticano para el funeral del papa Francisco
Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, ya se encuentra en el Vaticano, donde acudirá al funeral del papa Francisco
Ciencia y Tecnología Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
Nueva estafa suplanta al SAT con correos falsos para robar datos durante la temporada de impuestos en México
Economía y Finanzas Trump ve improbable una nueva tregua arancelaria y pide a China concesiones sustanciales
Donald Trump, presidente de EE.UU., dijo que no bajará los aranceles a China a menos que Pekín les ofrezca algo sustancial
EE.UU. vive la mayor huelga de trabajadores de la salud en su historia
Trabajadores de la salud sindicalizados de Kaiser Permamente protestan a las afueras de Los Angeles Medical Center en Los Ángeles. Foto de EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Estados Unidos vive este miércoles la mayor huelga de trabajadores de la salud en su historia, en la que participan más de 75 mil empleados sindicalizados de Kaiser Permanente, uno de los proveedores de salud sin ánimo de lucro más grandes del país.

La huelga comenzó a las 6:00 h y durará hasta el próximo sábado. Los estados más afectados son California, Colorado, Washington, Virginia, Oregón y Washington D.C.

Los trabajadores de la salud demandan entornos de trabajo más seguros ya que, después de la pandemia de COVID-19, afirman, la escasez de personal está comprometiendo la atención al paciente y llevando a muchos trabajadores al límite.

Los trabajadores en huelga forman parte de ocho sindicatos que suponen el 40 por ciento del personal total de Kaiser Permanente, una empresa que opera en 39 hospitales y más de 700 consultorios médicos en la Unión Americana.

Los huelguistas son personal de enfermería, dietistas, recepcionistas, optometristas y farmacéuticos, que se han declarado en huelga después de que sus contratos expiraran sin haber llegado a un acuerdo de mejora con la compañía.

Kaiser Permanente ha asegurado en un comunicado que tiene voluntad de “continuar negociando con la coalición” hasta que se alcance “un acuerdo justo y equitativo”.

En esta ocasión la huelga es temporal, pues acabará el sábado, pero según explicó a CNN SEIU-UHW, el sindicato más grande de la coalición, en noviembre podría producirse una huelga “más larga y más fuerte” si no se llega a un acuerdo.

Esta huelga sanitaria se produce cuando Estados Unidos vive una de los paros más grandes en la historia del sector automovilístico.

En estos momentos, unos 25 mil trabajadores de General Motors (GM), Ford y Stellantis han abandonado sus puestos de trabajo ante la falta de un acuerdo para la firma de su convenio colectivo.

Con información de EFE