Minuto a Minuto

Nacional Rubén Rocha anuncia construcción de Facultad de Medicina en Guasave
Rubén Rocha destacó que el terreno donde se edificará la Facultad de Medicina fue gestionado durante su etapa como rector de la UAS
Internacional Guerra en Ucrania es una “vergüenza para toda la humanidad”, sostiene el papa Fracisco
El papa Francisco describió como una "vergüenza" la guerra en Ucrania, en vísperas del tercer aniversario del inicio del conflicto
Internacional Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania
Zelenski también mostró su plena disponibilidad a visitar Estados Unidos para reunirse con Trump
Nacional Un día como hoy: 23 de febrero
Un día como hoy, 23 de febrero, pero de 2016, muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la flauta humana”
Internacional Israel retrasa la liberación de presos palestinos hasta que se garantice la de sus rehenes
Israel condiciona ahora la liberación de los prisioneros palestinos a que Hamás garantice la de los próximos rehenes en Gaza
EE.UU. advierte que la “frontera no está abierta” y mantendrá el Título 42
Foto de la frontera entre México y Estados Unidos. Foto de EFE

El Gobierno de Estados Unidos seguirá expulsando a la mayoría de las personas que lleguen a la frontera usando el Título 42, una normativa sanitaria aprobada por la Administración anterior por la pandemia, después de que el Supremo ordenara mantenerla de forma cautelar.

“La frontera no está abierta y seguiremos aplicando nuestras leyes”, escribió el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado, después de conocerse este martes la orden del Supremo que deja en limbo a cientos de migrantes que esperan en México para poder pedir asilo en Estados Unidos.

La frontera entre México y Estados Unidos sigue estos días llena de migrantes a la espera de que el Supremo resolviera después de que este Tribunal ya dictara de forma cautelar la suspensión del levantamiento de esta norma, que estaba previsto para el 21 de diciembre.

El Supremo, en una decisión tomada con el voto a favor de cinco jueces frente a cuatro en contra, accedió a la petición de fiscales de 19 estados de congelar la suspensión del Título 42 mientras se dirime en los tribunales el futuro de esta norma.

En el comunicado, DHS aseguró que “seguirá administrando la frontera” pero pide al Congreso aprobar una reforma al sistema migratorio.

Por su parte, al ser preguntado sobre la decisión del Supremo, el presidente Joe Biden dijo a reporteros en la Casa Blanca que su Gobierno seguirá aplicando el Título 42, aunque ya pasó el tiempo de revocarlo.

“La corte no decidirá sobre el asunto hasta junio, aparentemente, y mientras tanto debemos hacer cumplir la ley, pero ya venció su plazo”, dijo el mandatario antes de salir rumbo a las Islas Vírgenes, donde celebrará Año Nuevo con su familia.

La normativa, impuesta por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) con la excusa de la pandemia, se mantiene de forma indefinida, al menos hasta después de que el Supremo escuche los argumentos de las partes en su periodo de audiencia, y eso no será hasta febrero del año próximo.

El alto tribunal tendrá que tomar una decisión después, una vez estudiado el caso, y se desconoce cuánto puede tardar en hacerlo.

El influyente senador demócrata Bob Menendez pidió al Gobierno Biden tomar otras medidas para expandir las vías legales de migración en respuesta a la decisión del Supremo de mantener el Título 42.

El legislador aseguró además en un comunicado que la normativa es una “reliquia desastrosa de las política migratorias racistas” del Gobierno de Trump.

Organizaciones en defensa de los derechos humanos criticaron también este martes la decisión del Supremo de mantener el Título 42, señalando que prohíbe el derecho al asilo.

“La decisión del Supremo tendrá consecuencias mortales para las personas que huyen de la persecución“, señaló Melissa Crow, abogada del Centro para Estudios de Género y de Refugiados de la Universidad de Hastings, con sede en California, en un comunicado.

La organización International Rescue Coommittee (IRC) también lamentó la orden del tribunal y señaló que mantener el Título 42 “niega el derecho legal que tienen los solicitantes de asilo a pedir protección en Estados Unidos”.

Un grupo de fiscales de 19 estados, incluyendo Texas, fueron los que provocaron que el Supremo tuviera que pronunciarse. Alegaban que la suspensión provocaría “un daño masivo e irreparable” en materia migratoria.

Un juez federal en el Distrito de Columbia falló a mediados de noviembre ordenando la suspensión del Título 42, decisión que fue recurrida por los fiscales de 19 estados y por el Gobierno Biden.

Los estados argumentan que se enfrentan a una crisis migratoria si se suspende el Título 42 y que el Gobierno no ha tomado las medidas adecuadas para enfrentar la situación.

La normativa ha permitido que se lleven a cabo más de 1.5 millones de expulsiones en la frontera, desde que entró en vigor en marzo del 2020, según datos de IRC.

Con información de EFE