Minuto a Minuto

Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
¿Dónde está la región? Cuestionó Juan Manuel Santos a AL
Foto de EFE

Tras la negativa de la Organización de Estados Americanos (OEA) de convocar a una reunión de cancilleres para abordar la crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela, el presidente Juan Manuel Santos se cuestionó a través de un mensaje televisado: ¿Dónde está la región?

La crisis fronteriza entre ambos países inició el pasado 19 de agosto, luego de que el presidente Nicolás Maduro decidiera cerrar pasos fronterizos y ordenara la deportación de colombianos indocumentados, sin embargo los países de América Latina rechazaron discutir el tema.

“Pudieron más la ideología y los intereses monetarios que las razones humanitarias”, criticó el presidente Santos.

¿Dónde está la región? Cuestionó Juan Manuel Santos a AL - santos
Foto de EFE

Cabe destacar que Colombia solo obtuvo 17 votos a favor y se quedó a uno de lograr la convocatoria del encuentro de los países de Unasur, pero la abstención de Panamá, que se había mostrado en un principio favorable a la reunión, fue clave, como también las de otros países como Argentina o Brasil.

El presidente Juan Manuel Santos también abogó por una reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur y adelantó que Colombia llevará la ofensiva diplomática hasta la ONU.

Pese a las provocaciones del presidente de Venezuela, Santos evitará cualquier confrontación directa, sin embargo en el mensaje de ayer calificó de “absurdas y fuera de la realidad” las acusaciones que llegan desde Venezuela: “¿Quién puede culpar a una pobre anciana deportada de la tremenda escasez de productos básicos que sufre el pueblo venezolano? ¿Quién puede considerar que desde Bogotá, con la anuencia y la vista gorda de mi Gobierno, se planee atentar contra la vida del presidente Maduro?”.

Con información de El País