Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Murió Donald Rumsfeld, exsecretario de Defensa de EE.UU.
Murió Donald Rumsfeld, exsecretario de Defensa de EE.UU.. Foto de EFE

Donald Rumsfeld, que fue secretario de Defensa de Estados Unidos en dos ocasiones y tuvo un papel clave en la invasión de Irak en 2003, murió a los 88 años, informó su familia.

https://twitter.com/RumsfeldOffice/status/1410315512966434818?s=20

Junto al exvicepresidente Dick Cheney, Rumsfeld formó el núcleo duro de “halcones” que impulsaron la guerra de Irak hace casi dos décadas, durante la Administración de George W. Bush (2001-2009).

“Con profunda tristeza, informamos de la muerte de Donald Rumsfeld, un estadista estadounidense y devoto marido, padre, abuelo y bisabuelo”, indica el comunicado oficial, publicado en la cuenta de Twitter del exfuncionario.

La nota no especifica la causa del deceso de Rumsfeld, quien falleció “rodeado de su familia en su querido Taos” (Nuevo México), donde vivía.

Rumsfeld dirigió el Pentágono entre 1975 y 1977, con el republicano Gerald Ford como presidente, y de nuevo entre 2001 y 2006, cuando Bush estaba en el poder.

En ese segundo periodo, Rumsfeld supervisó la invasión de Afganistán en 2001, que dio comienzo a la guerra más larga de la historia de Estados Unidos, y después la de Irak en 2003.

Fue en esos años cuando Rumsfeld se convirtió en una figura polémica en Estados Unidos y el resto del mundo, criticado por su belicismo y su acusación a Irak de tener armas de destrucción masiva, que luego resultó ser falsa.

Incluso después de dejar el cargo, Rumsfeld siempre justificó las decisiones que tomó el Gobierno de Bush en materia de Defensa, desde el asesinato de Sadam Hussein en Irak a las polémicas prácticas en la base de Guantánamo (Cuba), donde hubo torturas a los sospechosos de terrorismo.

Su familia aseguró que la historia le recordará por “los extraordinarios logros de sus seis décadas de servicio público”, y destacó también su “inquebrantable amor” a su familia y la “integridad que aportó a una vida dedicada a su país”.

Con información de EFE