Minuto a Minuto

Internacional Las enfermeras del mundo denuncian ataques, sueldos estancados y precariedad
El Consejo Internacional de Enfermeras reporta que más de dos tercios de sus asociaciones denuncian violencia entre colegas
Ciencia y Tecnología Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California
Durante el sismo los elefantes mayores rodearon y protegieron a las crías.de cualquier posible peligro causado por el movimiento
Internacional La asociación de académicos de Canadá recomienda evitar los viajes innecesarios a EE.UU.
La asociación señaló en un comunicado que los académicos que han expresado opiniones negativas de Trump deben extremar sus precauciones
Internacional Noboa dice que se “respira un aire de libertad” en Ecuador tras su reelección presidencial
Daniel Noboa retomó labores en el Palacio de Carondelet, en Quito, y afirmó que en Ecuador ya se “respira un aire de libertad”
Entretenimiento El reconocimiento mundial a Mario Vargas Llosa despierta el orgullo por la peruanidad
La muerte de Vargas Llosa despertó el orgullo peruano al mostrar, con su Nobel y literatura, un compromiso con la realidad de su país
Deportaciones al norte de Centroamérica se elevaron 145.7 % en enero
Foto de CBP

Las deportaciones a El Salvador, Honduras y Guatemala se dispararon un 145.7 por ciento en enero pasado al llegar a 13 mil 336, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultadas este jueves por Efe.

La cifra total de personas deportadas al Triángulo Norte de Centroamérica, como se le conoce a estos tres países, pasó de cinco mil 427 en enero de 2021 a 13 mil 336 en el mismo mes de 2022, una diferencia de siete mil 909 casos.

El informe de la OIM, que retoma cifras de instancias gubernamentales de cada país, señala que en enero fueron deportados 961 salvadoreños, seis 281 guatemaltecos y seis mil 94 hondureños.

El Salvador registró una alza del 209 por ciento, Guatemala del 183.8 por ciento y Honduras del 109.9 por ciento.

En el período analizado, las repatriaciones desde Estados Unidos sumaron 5 mil 852 frente a los mil 886 de 2021, mientras que los retornos desde México pasaron de 3 mil 451 en 2021 a 7 mil 452.

Estados Unidos y México registraron alzas de deportaciones a estos países centroamericanos del 210.3 por ciento y 115.9 por ciento, respectivamente.

Deportaciones de niños y adolescentes

Los niños y adolescentes deportados el primer mes del 2022 sumaron dos mil 720, de los que mil 337 fueron retornados desde México y mil 383 de Estados Unidos.

El incremento de estas repatriaciones es del 3 mil 100 por ciento, frente a los 85 casos registrados en enero de 2021.

Estados Unidos pasó de deportar 25 niños y adolescentes en 2021 a mil 383 en enero pasado para un incremento del 5 mil 432 por ciento, mientras que México deportó 60 menores de edad el primer mes del 2021 y llegó a mil 337 en 2022, con lo que su alza fue del 2 mil 128,3 por ciento.

Cada año, más de 500 mil personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.

Con información de EFE