Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Cuba llama antidemocrático a EE.UU. por excluirla de Cumbre de las Américas
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en una fotografía de archivo. EFE/José Méndez

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, cargó este viernes contra las prácticasantidemocráticas” e “injerencistas” de Estados Unidos por excluir a su país, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas.

Díaz-Canel ofreció estas palabras al inaugurar en La Habana la cumbre de líderes de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), convocada de sorpresa a diez días de la Cumbre de las Américas.

Ni política ni moralmente les corresponde tal derecho” de decidir a quién se invita a la cumbre, afirmó el presidente de Cuba, que criticó que EE.UU. se arrogue un “poder fiscalizador de la democracia”.

A su juicio, se trata de un “retroceso histórico“, porque Cuba ya había sido invitada a las dos ediciones previas de la Cumbre de las Américas, en Panamá en 2015 y en Perú en 2018.

Díaz-Canel afirmó que en EE.UU. “no son capaces de asegurar un espacio plural” e “irrespetan las diferencias” entre los distintos sistemas políticos.

También denunció las “maniobras de engaño” de EE.UU., un intento en su opinión “irrespetuoso y lesivo”, y la “obsoleta e inaceptable política de sumisión” que supone.

Destacó asimismo la “enérgica oposición” que ha encontrado en la región la decisión estadounidense de no incluir a todos los países en la lista de invitados.

México, Bolivia, Honduras y Guatemala han puesto en duda su participación si hay países excluidos y otros han criticado que Cuba, Venezuela y Nicaragua no participen en la cita de Los Ángeles.

El Gobierno de EE. UU. desoye el reclamo de una verdadera cumbre hemisférica con todos los países del continente”, señaló Díaz-Canel.

Estados Unidos no invitó a Venezuela y Nicaragua a la cita programada del 6 al 10 de junio y ha sido ambiguo en torno a una posible invitación a algún funcionario del Gobierno de Cuba.

Con información de EFE