Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Cortes de migración en EE.UU. han recibido cerca de un millón de nuevos casos en 2024
Cortes de migración en EE.UU. han recibido cerca de un millón de nuevos casos en 2024. Foto de EFE

Cerca de un millón de nuevos casos han llegado a las cortes de migración en los primeros cinco meses del año fiscal 2024, lo que ha aumentado el atasco a cerca de 3.5 millones de expedientes que esperan una decisión, según un análisis revelado por la Universidad de Syracuse.

En los primeros cinco meses del año fiscal 2024 -que comenzó el 1 de octubre de 2023- los tribunales de migración recibieron 993 mil 966 nuevos procesos. En ese mismo periodo los jueces de migración apenas lograron completar 355 mil 372 casos, detalló el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la universidad neoyorquina que lleva el conteo desde 2008.

A finales de febrero los tribunales de migración tenían 3 millones 438 mil 990 casos pendientes de una resolución, lo que marca un nuevo récord histórico en el atasco judicial.

La cifra creció casi en 400 mil casos desde noviembre pasado cuando se sobrepasaron los 3 millones de procesos.

La acumulación de casos ha aumentado en cerca de un millón y medio en los últimos 15 meses. Para noviembre de 2022 el atraso estaba cerca de los dos millones de expedientes.

El condado de Miami-Dade (Florida) tiene actualmente la mayor cantidad de inmigrantes con casos de deportación pendientes ante la corte de migración, encontró el estudio.

TRAC ha dicho que los 682 jueces actualmente en función “están abrumados” con un promedio de 4 mil 500 casos pendientes.

La cifra de magistrados de migración en las Cortes casi se ha duplicado desde el año fiscal 2017 cuando había 338 jueces en función.

Tanto el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) como el del presidente Joe Biden han impulsado el nombramiento de más jueces de migración y presionado por procesos acelerados pero esto “no ha sido suficiente”.

Un análisis detallado de los registros judiciales caso por caso de TRAC reveló que a finales de septiembre de 2016, el último año fiscal de la administración de Barack Obama (2009-2017), el retraso en las cortes de inmigración ascendía a 516.031 expedientes.

Pero el crecimiento de los procesos pendientes se aceleró durante los años de Trump. En comparación con septiembre de 2016, el retraso creció dos veces y media en septiembre de 2020, hacia el final del gobierno republicano cuando el número de jueces era de 484, y el promedio de casos pendientes era de alrededor de 2 mil 600 por juez. A finales de 2023 los jueces tenían un promedio de expedientes de 4 mil 500 migrantes.

Con información de EFE