Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Consejo de Seguridad pospone la nueva resolución sobre Gaza hasta la semana próxima
Consejo de Seguridad pospone la nueva resolución sobre Gaza hasta la semana próxima. Foto de EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU, que tenía previsto reunirse excepcionalmente este sábado para votar una nueva resolución sobre Gaza, ha pospuesto la cita hasta la semana próxima.

Esta resolución, centrada en una petición de alto el fuego durante el mes de ramadán (que termina el 9 de abril), se votará en principio el lunes, después de que ayer, viernes, Rusia y China vetaran otra resolución presentada por Estados Unidos, que consideraron insuficiente en su lenguaje hacia Israel.

La resolución fue presentada conjuntamente por siete países miembros no permanentes del Consejo: Argelia, Guyana, Malta, Mozambique, Sierra Leona, Eslovenia y Suiza, aunque en un primer momento se aspiraba a que los diez no permanentes la patrocinaran para dar una idea de reclamo mundial.

El texto “demanda un alto al fuego inmediato para el mes de ramadán” que “conduzca a un alto el fuego permanente y sostenido”.

En paralelo, pide la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes en manos de Hamás y subraya la necesidad de “expandir el flujo de ayuda humanitaria”, para responder a la “gran preocupación sobre la situación humanitaria catastrófica en Gaza”.

En la sesión celebrada ayer, en la que fue tumbada la propuesta de Estados Unidos, Rusia y China ya adelantaron que votarán a favor de la próxima resolución, con lo que se asegurarían los nueve votos para necesarios para aprobar una resolución.

Sin embargo, no queda clara cuál será la postura de Estados Unidos, que como miembro permanente tiene poder de veto (un poder que ya ha ejercido en tres ocasiones tratándose de la guerra en Gaza).

Al parecer, Estados Unidos intenta ahora introducir en la nueva resolución una condena expresa a los ataques del grupo islamista palestino Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, una idea que ha esgrimido en cada ocasión anterior en que ha vetado otros textos, al tiempo que los siete países que patrocinan la resolución tratan ahora de sumar nuevos nombres.

Con información de EFE