Minuto a Minuto

Internacional Julian Assange acudió con su familia al funeral del papa Francisco para agradecer su apoyo
El activista Julian Assange expresó su gratitud por el respaldo que el papa Francisco le brindó durante su encarcelamiento
Nacional Dos de las víctimas por pinchazos en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC CDMX
Pablo Vázquez Camacho, titular de SSC CDMX, apuntó que hasta el momento suman 20 víctimas por pinchazos en el Metro capitalino
Nacional Confirman presencia de estupefacientes en dos víctimas de ‘pinchazos’ en el Metro de CDMX
Pablo Vázquez Camacho, informó que en dos de los nueve casos reportados de "pinchazos" en el Metro dieron positivo a estupefacientes
Nacional Un día como hoy: 26 de abril
Un día com ohoy, 26 de abril, pero de 2013, muere la escritora y titiritera mexicana Mireya Cueto, cofundadora del Museo Nacional de Títeres (Munati)
Nacional Detienen a Christian Abdiel “N”, alias “El Cabezón”, presunto generador de violencia en la capital
Christian Abdiel “N” está vinculado a los delitos de extorsión, homicidio, secuestro, narcomenudeo y tráfico de armas
Confirma OMS que casos globales de COVID-19 superan los 100 millones
Desinfección de escuela en Bangkok. Foto de EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que los casos de COVID-19 en el mundo se elevan ya a cien millones, tras registrar 468 mil en las últimas 24 horas.

Otras instituciones de referencia, como la Universidad Johns Hopkins, habían anunciado ya en días anteriores que se había superado esta cifra.

Las muertes en más de un año de pandemia se elevan a 2.15 millones, 12 mil 800 de ellas notificadas en las últimas 24 horas por la OMS.

La tasa global de nuevos casos diarios muestra una curva en descenso tras haber alcanzado sus niveles máximos hacia el 10 de enero, pero no se registra la misma tendencia en muertes diarias, con una gráfica aún ascendente en la última semana.

América se mantiene como la región más afectada por el coronavirus, con 44 millones de casos confirmados y un millón de muertes, seguida de Europa (33 millones de contagios y 722 mil defunciones).

Ambos continentes muestran una tendencia a la baja en casos diarios desde hace dos semanas, lo que no se traduce todavía en las tasas de decesos, aún al alza en el continente americano y estables en el europeo.

Los descensos en casos diarios se registran en todos los países más afectados en números absolutos: EE.UU. (25 millones), India (10 millones), Brasil (8.9 millones), Rusia (3.7 millones), Reino Unido (3.6 millones) y Francia (3 millones).

España, en séptimo lugar con 2.6 millones de casos, también ha reducido ligeramente sus contagios diarios, pero queda por ver si se consolida el descenso, ya que sufrió picos récord de casi 40 mil nuevos positivos por día hace menos de una semana.

Las tasas diarias de defunciones aún no muestran un descenso claro en los países con cifras de mortalidad más altas: EE.UU. (421 mil muertes), Brasil (218 mil), India (153 mil), México (153 mil ) o Reino Unido, que esta semana rebasó los 100 mil muertos.

Los pacientes recuperados en el planeta ascienden a 73 millones, y de los 26 millones de casos activos se mantiene estable desde hace meses el bajo porcentaje de pacientes en estado grave o crítico (0.4 por ciento, o 110 mil personas).

Las redes sanitarias nacionales también muestran que las dosis administradas en todo el mundo de vacunas contra COVID-19 superan ya los 80 millones.

Esto supone más del 1 por ciento de la población mundial pero aún queda lejos del 20 por ciento que la OMS se ha propuesto lograr antes de finales de 2021, o del 70 por cien que los expertos consideran necesario para lograr la inmunidad de grupo.

Con información de EFE