Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Condena ONU asesinatos de periodistas y pide protección para que hagan su trabajo
Protesta en México contra violencia a periodistas. Foto EFE / Archivo

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó los asesinatos de periodistas y pidió a la comunidad internacional “esfuerzos coordinados para atajar la impunidad generalizada por estos crímenes”, así como protección para que hagan su trabajo.

Guterres “está profundamente preocupado por los ataques contra periodistas y trabajadores de medios en todo el mundo, incluidas las zonas de conflicto”, dijo en una nota su portavoz, Stéphane Dujarric.

La declaración tiene lugar tras el asesinato esta misma semana de los periodistas Israel Vázquez, en México, y Virgilio Maganes, en Filipinas, que se suman a otras muertes violentas recientes de trabajadores de la prensa en ambos países.

Condena ONU asesinatos de periodistas y pide protección para que hagan su trabajo - periodistas-violencia-periodismo
Foto de EFE/Esteban Biba/Archivo

La UNESCO documentó entre 2018 y 2019 hasta 67 asesinatos de periodistas en países que tenían conflictos armados, de los cuales 23 estaban directamente involucrados con la cobertura de este tipo de situaciones.

Además de ataques mortales, los periodistas que cubren conflictos se enfrentan a otras amenazas, como ataques que les pueden provocar lesiones, detenciones arbitrarias, visados denegados y restricciones de movimiento en torno a las zonas de conflicto.

“El rol fundamental de los periodistas para asegurar el acceso a una información fiable es esencial para lograr una paz duradera y un desarrollo sostenible, y por supuesto los derechos humanos”, indicó el diplomático luso.

Guterres recordó que “la población civil, incluyendo los periodistas civiles que están en misiones profesionales en áreas de conflicto armado, deben ser respetados y protegidos bajo la ley humanitaria”.

En ese sentido, llamó a la comunidad internacional a “proteger a los periodistas y facilitar las condiciones para el ejercicio de su profesión”.

El Comité para la Protección de los Periodistas denunció este pasado octubre en un informe la lentitud de la justicia en los asesinatos de reporteros, y señaló que la debilidad institucional y la corrupción en países como México, Filipinas o Pakistán incentiva la impunidad.

Con información de EFE