Minuto a Minuto

Internacional Un juez permite a Trump vetar a la agencia AP, pero le pide reconsiderar su decisión
El juez autorizó vetar a la agencia AP, argumentando que el acceso al Despacho Oval es un "privilegio", no un "derecho legal" para los medios
Nacional Las empresas en México abren más de 50 mil empleos a repatriados por Trump en casi un mes
Los repatriados podrán consultar las vacantes en puntos oficiales de la frontera y en el portal Conexión Empresarial Paisano
Ciencia y Tecnología Enfermedades visuales y dentales afectan más a los niños de las zonas rurales de México
Enfermedades como la miopía, el astigmatismo y las caries son comunes en niños de comunidades rurales con poco acceso a diagnósticos y tratamientos
Internacional Canadá quiere una coalición con Europa para hacer frente a los aranceles de Trump
"Necesitamos ser capaces de lidiar con la imprevisibilidad del presidente Trump", señaló la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá
Internacional Extraditan a EE.UU. a “El H-3” o “El Patrón”; lo presentan ante la Corte de Brooklyn
"El H-3" fue detenido en México en febrero de 2019 en cumplimiento a una orden de detención provisional con fines de extradición
Comunistas rusos celebran el 105 aniversario de la Revolución Bolchevique
Comunistas rusos. Foto de archivo / @kprf

Los comunistas rusos celebraron este lunes el 105 aniversario de la Revolución Bolchevique, una efeméride abiertamente silenciada por el Kremlin y que condujo a la creación del primer Estado comunista del mundo: la ya desaparecida Unión Soviética.

El líder del Partido Comunista de Rusia (PCR), Guennadi Ziugánov, presidió las tradicionales ofrendas florales en el mausoleo de Vladímir Lenin, el líder bolchevique, en la Plaza Roja de Moscú, junto a la muralla del Kremlin.

También depositó flores en la tumba del dictador soviético Iósif Stalin.

Los comunistas estuvieron acompañados por Serguéi Udaltsov, dirigente del Frente de Izquierdas y sus afines.

Los comunistas rusos suelen organizar actos conmemorativos de la Revolución Bolchevique cada año, aunque dicha fecha dejó de ser fiesta oficial en Rusia hace ahora catorce años.

Además, cada 7 de noviembre Moscú suele acoger una parada militar que recuerda el desfile en la plaza Roja celebrado en 1941, tras el cual los soldados marcharon directamente al frente para combatir a las tropas nazis, que se hallaban ya a las afueras de la ciudad.

Fiel a la propaganda del Kremlin, que justifica la intervención bélica con la lucha contra el “régimen nazi de Kiev”, pese a que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, es de origen judío y rusoparlante, Ziugánov repitió este argumentario.

“Estamos aquí defendiendo nuestra gran historia milenaria, nuestra historia victoriosa. Nosotros, como padres y abuelos, estamos logrando otra hazaña, aplastando a los nazis, fascistas, a (Stepán) Bandera”, dijo, en referencia al que durante la Segunda Guerra Mundial se alineó inicialmente con los alemanes para buscar la independencia de la Unión Soviética, aunque terminó en un campo de concentración nazi.

“Y hay que entender muy bien: no son un ruso y un ucraniano los que están luchando allí, estamos luchando contra nazis, bandidos, fascistas, estadounidenses, anglosajones, que odian todo lo ruso, soviético”, indicó.

Con información de EFE