Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Completada prohibición de ensayos nucleares en América Latina y el Caribe
Robert Floyd, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO). Foto de CTBTO

Con la ratificación por parte de Dominica, toda la región de América Latina y el Caribe se ha sumado ya al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, según informó hoy en Viena la CTBTO, el organismo de la ONU que gestiona e impulsa ese acuerdo.

Según esa organización, con la adhesión el pasado día 30 de la pequeña isla caribeña son ya 173 países en todo el mundo, de los 193 miembros de Naciones Unidas, que han ratificado ya el acuerdo, entre ellos los 33 de América Latina y el Caribe.

Esta ratificación “demuestra el liderazgo ejemplar de la región en la no proliferación nuclear y el desarme”, aseguró en un comunicado Robert Floyd, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO).

América Latina y el Caribe se convirtió en la primera zona libre de armas nucleares del mundo con la firma del Tratado de Tlatelolco, en México el 14 de febrero de 1967, y que entró en vigor dos años después.

Ese acuerdo prohibió el ensayo, fabricación, producción, almacenamiento o adquisición de armas nucleares en toda la región, y garantiza el uso de la energía atómica exclusivamente para fines pacíficos.

Para entrar en vigor, el CTBTO debe aún ser ratificado por ocho Estados.

China, Israel o Estados Unidos, que tienen armas nucleares, lo han firmado pero no ratificado.

Tampoco lo han ratificado Egipto o Irán, y otros tres países con arsenal atómico, Corea del Norte, India y Pakistán, ni siquiera lo han firmado.

Con información de EFE