Minuto a Minuto

Deportes A juicio Carlo Ancelotti por defraudar a Hacienda un millón de euros
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, habría negado la titularidad de propiedad y eludido la tributación de ingresos a Hacienda
Economía y Finanzas Nissan dejará de fabricar en Argentina y consolidará su producción de camionetas en México
Nissan consolidará su producción de camionetas pickup en México a partir de 2026, como parte de su reestructuración para potenciar su rentabilidad
Nacional La mentira del sistema como el de Dinamarca
Uno de los mayores engaños del expresidente López Obrador fue el sistema de salud como el de Dinamarca.
Economía y Finanzas Eligen a Emilio Romano Mussali como nuevo presidente de la ABM
Emilio Romano Mussali, director ejecutivo y presidente del consejo de administración de Bank of America México, tomará posesión del cargo al frente de la ABM entre el 8 y 9 de mayo
Deportes 0.-0. Cruz Azul saca un empate en casa del América y todo se definirá en la vuelta
Cruz Azul, dirigido por el entrenador Vicente Sánchez, empató este martes sin goles en casa del América del técnico Andre Jardine
Elecciones en Colombia: Petro sin la preferencia necesaria para ganar en la primera vuelta y Hernández da la sorpresa, por Daniel Zovatto
AME1190. MEDELLÍN (COLOMBIA), 20/05/2022.- Simpatizantes del candidato a la presidencia de Colombia por la coalición de izquierdas Pacto Histórico, Gustavo Petro, asisten al evento de cierre de su campaña hoy en la ciudad de Medellín (Colombia). Petro, que disputa por tercera vez la Presidencia, lidera las principales encuestas de opinión para la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, programadas para este 29 de mayo. EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

Al analizar las últimas encuestas presidenciales en Colombia, el analista Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional, resaltó que Gustavo Petro se encuentra lejos del 50 por ciento necesario de la preferencia para potencialmente ganar en la primera vuelta.

El especialista consideró que Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, se consolida como “el gran fenómeno político de las elecciones”; el apodado ‘Trump Colombiano’ ha aumentado en 15 días su intención de votos en 10 por ciento, disputará con Fico Gutiérrez el segundo lugar.

Las preferencias sobre Gutiérrez se mantienen sin cambio, resaltó Zovatto, y expuso: “Esto es preocupante para los candidatos de centro-derecha que han tenido históricamente ese piso de 30-35% de votación, y siendo que Fico tiene acuerdos políticos con los principales partidos tradicionales (liberales, conservadores, cambio radical, la U, y una parte del centro democrático)”.

Por otra parte, el politólogo comentó que Sergio Fajardo “es la gran sorpresa negativa de esta elección” y advirtió que podría sacar menos votos en la elección de primera vuelta de lo que obtuvo en las encuestas “e incluso quedar por fuera del porcentaje necesario para alcanzar la reposición oficial de votos”.

Daniel Zovatto advirtió que en la segunda vuelta aumenta la incertidumbre, debido a que Petro ganaría ante Fico; pero ante Hernández habría un empate técnico.

Quedan aún un 10-15 por ciento de electores entre quienes anuncian votar en blanco y están indecisos. El ausentismo también puede ser importante en un país donde la abstención es históricamente alta y de las más altas de América Latina”, expresó el director regional de IDEA Internacional.

Además, resaltó que el voto útil “jugará un rol importante en caso de los anti-petrismo”.

En cuanto al contexto político de Colombia, Daniel Zovatto comentó que la Registraduría está bajo sospecha por su deficiente desempeño en las consultas y las elecciones legislativas.

Las instituciones de control han sido partícipes activos -negativamente- en la campaña, al suspender a alcaldes y gobernantes por su participación política en las elecciones (comportamiento que según las leyes de Colombia están penados por la Procuraduría, pero la CIDH ha sentenciado que es ILEGAL)”, manifestó.

El analista advirtió que la violencia se a elevado a niveles anteriores de 2014, con amenazas, ataques verbales y físicos contra los candidatos, así como acciones políticas armadas de grupos ilegales o narcotraficantes.

Recordó que la impopularidad del presidente Iván Duque y las crecientes dudas sobre el futuro judicial de Uribe han corroído las fortalezas de la derecha tradicional.

En Colombia, subrayó Zovatto, hay una falta de discurso sobre el rumbo que debe toma el país y muchas disputas y ataques personales o ideológicos, lo que derivó en una campaña híper-polarizada y basada en el miedo.

“Queda aún por delante una semana larga de mucha tensión”, concluyó.