Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Inversión en México cayó 6.7% en enero; hila 6 meses de caídas ante incertidumbre
La disminución de la inversión en enero fue resultado de las contracciones anuales en la construcción y en la maquinaria y equipo
Economía y Finanzas Gobierno insta a automotrices extranjeras con plantas en México a que cumplan con T-MEC
La presidenta Sheinbaum confirmó que su Gobierno entrará en diálogo con directivos de automotrices extranjeras instaladas en el país
Internacional Aranceles de Trump empujarían a la economía global a una recesión: Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto dijo que la decisión de Trump puede empujar a la economía mundial hacia una recesión en próximos meses
Deportes Continúa juicio de Maradona con polémica en torno a la marca del astro
El juicio por la muerte de Maradona tiene una causa paralela relacionada al uso, control y usufructo de su marca comercial
Nacional Un día como hoy: 3 de abril
Un día como hoy, 3 de abril, pero de 2010, el cantautor británico Elton John deleita a unas cinco mil personas que asisten al concierto que ofrece al pie de la pirámide de Kukulcán, ubicada en la península de Yucatán
Chile apuesta por vacunación masiva en autos
Vacunación en Chile. Foto de EFE.

Vacunarse contra la Covid-19 sin bajar del auto es la nueva apuesta que el Gobierno chileno desplegó esta semana en la capital y que este martes servirá para inocular a centenares de personas, una estrategia logística más que pone al país suramericano a la cabeza en la vacunación en América Latina.

En las inmediaciones del emblemático Estadio Nacional, en el sur de Santiago, decenas de vehículos hacen fila para ingresar a un circuito sanitario en el que la primera parada es la vacunación y la segunda, un estacionamiento, que funciona como zona de observación ante posibles reacciones adversas.

Desde el interior de su auto, sin necesidad de descender, Paula Escobar, de 45 años, recibe su primera dosis, no sin que la enfermera le pregunte sus antecedentes médicos y se asegure de que pertenece a uno de los grupos objetivo del calendario de vacunación.

En auto es mucho más cómodo porque uno no pasa tanto miedo de contagiarse, hay mucha distancia social y voy más tranquila”, señaló a Efe Escobar, una funcionaria pública considerada como trabajadora esencial.

Los autos se distribuyen entre diez puestos sanitarios donde en cuestión de minutos son despachados decenas de inoculados, una estrategia que había sido desplegada ya para testeo y toma de pruebas PCR y que ahora permite vacunar a 500 personas al día, informó Andrés Zarhi, el alcalde del capitalino barrio de Ñuñoa.

Espero que esto dé resultado, tengo la esperanza de que en un mes esté bien la situación y, después de vacunarme hoy, creo que tengo la mitad del camino recorrido”, explicó a Efe Rosana Jofré, de 60 años, que se vacunó en su auto este martes porque padece diversas enfermedades crónicas.

Para la administrativa Lidia Lillo, encargada de la toma de datos de pacientes, este sistema supone “un alivio” puesto que “para el personal sanitario también es un método más seguro”, relató a Efe.

En Chile, donde viven 18 millones de personas, más de 2 millones han sido vacunadas contra la covid-19 con al menos una dosis de Pfizer o de Sinovac desde que arrancó la inoculación masiva el pasado 3 de febrero, una cifra que pone al país suramericano a la cabeza de la vacunación en la región.

Según datos de la Universidad de Oxford, hasta el 15 de febrero Chile era el quinto país del mundo y el primero de Latinoamérica en administrar más dosis por número de habitantes tras inocular a un 11,2 % de su población, una cifra muy superior a la de Brasil (2,5 %), Argentina (1,4 %) o al promedio mundial (1,9 %).

La habilidad en la negociación de vacunas, que ha servido para garantizar 35 millones de dosis de diversos laboratorios y de la plataforma Covax, así como la amplia red de la atención primaria que recorre el país, son dos de los ingredientes clave que, según los expertos, han agilizado la inmunización.

Chile apuesta por vacunación masiva en autos - f2e187c49d57ef9823c503c7740d5c66be63cb3dw
Vacunación en Chile. Foto de EFE.

En la Región Metropolitana, la que alberga la capital y en la que viven más de siete millones de personas, se han habilitado desde el pasado febrero más de 120 puntos de vacunación distintos, que incluyen hospitales, colegios, estadios deportivos e incluso una veintena de buses.

El objetivo del Gobierno, que también ha aprobado la vacuna de AstraZeneca y desde hace semanas valora autorizar la Sputnik V rusa, es inocular a la población de riesgo -casi 5 millones de personas- antes de que finalice el primer trimestre y al 80 % del resto de la población total antes de junio.

La pandemia ya ha provocado más de 780 mil de infectados y cerca de 20 mil muertes desde inicios de marzo en Chile, que pasó su primer gran pico en julio y está sumido en una segunda ola.

Con información de EFE