Minuto a Minuto

Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión icónica con Zelenski en San Pedro
Trump amenazó a Rusia con sanciones, horas después de la reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la basílica de San Pedro
Internacional Julian Assange acudió con su familia al funeral del papa Francisco para agradecer su apoyo
El activista Julian Assange expresó su gratitud por el respaldo que el papa Francisco le brindó durante su encarcelamiento
Casi dos de cada 10 argentinos son indigentes, según medición académica
Foto de Vick Bufano en Unsplash

La pobreza en Argentina ascendió durante el primer trimestre del año al 55.5 por ciento de la población y la indigencia al 17.5 por ciento, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).

Según el documento, 24.9 millones de residentes en áreas urbanas del país son pobres, mientras que 7.8 millones se encuentran en la indigencia por el impacto de la inflación y el aumento en los costos de los alimentos.

“La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24.7 por ciento de las personas, al 20.8 por ciento de los hogares y al 32.2 por ciento de los niños, niñas y adolescentes”, indica el informe académico titulado “Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina”.

Los motivos que generan mayor vulnerabilidad económica en el país están relacionados con un contexto de alta inflación, que en abril fue del 289.4 por ciento interanual, y altos costos de la canasta básica alimentaria, que acarrean un crecimiento interanual del 296.2 por ciento.

Esto se ha dado en un escenario de contracción económica y caída de los ingresos de los hogares, a la luz del severo ajuste fiscal emprendido por el Gobierno de Javier Milei, quien asumió la Presidencia en diciembre de 2023.

Los últimos datos oficiales sobre pobreza corresponden al segundo semestre de 2023, cuando la tasa de pobreza se ubicó en el 41.7 por ciento y la de indigencia en el 11.9 por ciento.

Con información de EFE