Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Canadá destinará millones de dólares para buscar tumbas de niños indígenas
Canadá destinará millones de dólares para buscar tumbas de niños indígenas. Foto de EFE

El Gobierno de Canadá anunció que destinará 256 millones de dólares estadounidenses a la búsqueda de tumbas en antiguas residencias escolares, y a otros servicios, tras el hallazgo en los últimos meses de centenares de enterramientos sin identificar.

El Ejecutivo también dijo que el ministro de Justicia, David Lametti, nombrará un “interlocutor especial” para trabajar con los grupos indígenas del país y proponer cambios legislativos y en prácticas relacionados con las tumbas sin identificar de las residencias escolares.

El anuncio se produce en medio de crecientes especulaciones de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, convocará elecciones generales en las próximas semanas.

Canadá destinará millones de dólares para buscar tumbas de niños indígenas - internado-canada-indigenas-menores-ninos-iglesia-catolica
Fotografía sin fechar cedida por el Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación (NCTR) de Canadá donde aparecen niños indígenas y personal religioso mientras posan en las afueras de la Escuela Residencial de Kamloops en la Columbia Británica, Canadá. Foto de EFE/NCTR Canadá

Trudeau ha recibido fuertes críticas por las acciones de su Gobierno desde que en mayo de este año los tk’emlúps te secwépemc, un grupo indígena de la provincia de la Columbia Británica, en el oeste de Canadá, anunciaron el hallazgo de los restos de 215 personas en los terrenos de una antigua residencia escolar.

Desde entonces, otros grupos indígenas han realizado descubrimientos similares que elevan a unas mil 275 las tumbas sin identificar halladas en antiguos internados gubernamentales.

Parte del dinero comprometido hoy se destinará a construir en Ottawa un monumento para recordar a los niños indígenas que murieron en las residencias escolares, internados gubernamentales que fueron gestionados por órdenes religiosas y que funcionaron durante un siglo. La última residencia escolar cerró sus puertas en 1997.

Canadá también financiará servicios de salud mental y emocional para ayudar a que las comunidades indígenas se recuperen del trauma causado por las residencias escolares.

El sistema de residencias escolares fue diseñado por las autoridades canadienses para asimilar a la población indígena de Canadá.

Se estima que durante los años que funcionaron, unos 150 mil niños, el 30 por ciento de la población infantil, fueron internados a la fuerza en las residencias escolares, donde sufrieron de forma sistemática abusos físicos, psicológicos y sexuales.

En 2015, el informe de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Canadá, creada en 2008 para investigar el sistema de residencias escolares, concluyó que el país norteamericano utilizó los internados como herramienta para cometer un “genocidio cultural” contra la población indígena del país.

La Comisión también concluyó que uno de cada cincuenta niños enviados a las residencias escolares murieron en las instituciones, alrededor de 3 mil 200 niños. Pero algunos investigadores señalan que la cifra es muy conservadora y elevan la cifra a entre 5 mil y 6 mil niños.

Con información de EFE