Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Entretenimiento Natalia Lafourcade presenta ‘Cancionera’, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años
Lafourcade presentó este martes 'Cancionera', disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima" de la artista
Ciencia y Tecnología El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que 4Chan fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el 'back end' del sitio
Internacional Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó Biden
Cámara Baja de EE.UU. propone cortar ayuda económica a México por fentanilo
Pastillas de fentanilo. Imagen de archivo. Foto de DEA

La Cámara Baja de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó una enmienda a los presupuestos del Departamento de Estado que cortaría ciertos programas de ayuda a México hasta que la Casa Blanca certifique que las autoridades mexicanas están colaborando para reducir el tráfico de fentanilo.

La propuesta tiene pocos visos de prosperar en el Senado, ya que va ligada a un proyecto de presupuestos para el año 2024 al que se oponen los demócratas, que controlan la cámara.

Está previsto que este viernes la canciller mexicana, Alicia Bárcena, se reúna en Washington con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, donde sin duda tratarán la cuestión del fentanilo.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha negado varias veces que la sustancia, responsable de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, se produzca en su país, al argumentar que llega directamente desde China y que por México pasa solo una pequeña parte.

La Casa Blanca, sin embargo, insiste en que el fentanilo sí se produce en México, aunque sus precursores químicos vengan de China, y ha acusado a las autoridades mexicanas de “falta de voluntad” para dedicar mayores recursos a luchar contra el tráfico a través de la frontera.

En concreto, según Washington, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen la droga en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo distribuyen en territorio estadounidense.

El fentanilo es un potente opioide sintético cincuenta veces más fuerte que la morfina. El año pasado causó más de 70 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Con información de EFE