Minuto a Minuto

Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
Café semanal de IDEA Internacional (31 de julio al 5 de agosto de 2023)
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario colombiano Gustavo Petro. Foto de EFE

Idea Internacional publicó este fin de semana el Café Semanal Latam, el resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina y el Caribe.

En esta semana destacan:

¿Qué está pasando? Las principales noticias en América Latina y el Caribe

Colombia
Nicolás Petro confiesa financiación ilícita a la campaña presidencial de Petro
El más duro golpe al presidente Gustavo Petro no llegó de la oposición, sino de su hijo mayor, Nicolás, quien le dijo a la Fiscalía que parte de los dineros que recibió el año pasado de cuestionados personajes, sí entraron a la campaña presidencial de su papá.
LA SILLA VACIA
EL PAÍS

Argentina
Ganar por poco, un desafío para la gobernabilidad de 2024
Queda claro que el perokirchnerismo está declinando en provincias clave; lo que no está tan claro es si la escala de esa declinación es suficiente para garantizar las reformas que promete impulsar Juntos por el Cambio.
LA NACIÓN

Guatemala
La calle aún exige otra primavera en Guatemala 
Cada vez que la Fiscalía guatemalteca anuncia nuevas embestidas contra el partido Semilla, que enfrentará la segunda vuelta el 20 de agosto, las protestas ciudadanas vuelven a las calles de Guatemala, y el epicentro es frente al Ministerio Público, en el barrio Gerona. ‘Nos están robando la democracia’, dicen los manifestantes…
EL FARO

Ecuador
Elecciones 2023: una réplica del 2021
Aunque nunca un proceso electoral es igual a otro, las semejanzas de las presidenciales de 2021 a las de ahora son muchas. Por un lado, el candidato de la Revolución Ciudadana sigue liderando las encuestas y seguramente estará en segunda vuelta.
PRIMICIAS

Chile
Cómo entender en 5 claves el intento del gobierno por avanzar en un pacto fiscal por partes y de dudoso piso político 
La nueva apuesta de Hacienda contempla dividir en varios proyectos el pacto fiscal, partir el corazón de la reforma tributaria e incorporar nuevas materias como modernización del Estado y transparencia fiscal.
LA TERCERA

Haití
An International Force May Be Headed to Troubled Haiti, Again
Kenya has offered to lead a police force to help restore order to Haiti, where gangs that control vast parts of the country’s capital have fomented violence.
NEW YORK TIMES

Brasil
Investors are increasingly optimistic about Brazil’s economy
When Luiz Inácio Lula Da Silva was elected as Brazil’s president last year, investors shuddered. Many feared a return to the fiscal profligacy that characterized the previous government of his Workers’ Party, which ended in 2016 in a deep recession. Yet six months after he took office, markets are warming up to Lula’s administration.
THE ECONOMIST

Zoom electoral

Panamá: Hacia las Elecciones Generales de 2024“, por Juan Diego Alvarado, doctorando en Ciencia Política por la Universidad de Maryland.

Hechos destacados

El 30 de julio quedaron confirmados los tres candidatos de libre postulación al ser los que más firmas recolectaron para las próximas elecciones de Panamá en 2024, Zulay Rodríguez, Maribel Gordón y Meilton Arocha.

El 31 de julio el partido Democrático Institucional (PDI) de República Dominicana consagró al expresidente Leonel Fernández, siendo así el tercer partido que apoyará al candidato opositor.

El 1 de agosto el gobierno de El Salvador estableció un “cerco militar” en zonas rurales para detener a cientos de pandilleros que estarían huyendo de las autoridades.

El 1 de agosto la Fiscalía de Costa Rica abre investigación contra el presidente Rodrigo Chaves por presunto tráfico de influencias.

El 1 de agosto el gobierno de Panamá reporta que en lo que va de 2023 el número de migrantes (más de 284.000 personas) que cruzaron el Darién superan ya los de todo el 2022.

El 1 de agosto la OEA anuncia que su Secretario General Luis Almagro visitará entre el 1 y 4 de agosto a Guatemala para dar seguimiento a la situación política y electoral previo a la segunda vuelta.

El 2 de agosto la economía de Cuba sigue empeorando, la devaluación de la moneda ha llevado al peso cubano a perder 100% respecto al dólar en menos de un año y la inflación alcanzaría un 45% en 2023.

El 2 de agosto la Cámara de Diputados de Chile aprobó proyecto de acuerdo que pide al presidente Gabriel Boric considerar la renuncia del ministro de Desarrollo Social y Familia Giorgio Jackson ante las denuncias de corrupción.

El 2 de agosto un bloque de Congresistas del partido Acción Popular en problemas con la justicia de Perú busca reestablecer la inmunidad parlamentaria para blindarse ante la Fiscalía.

El 3 de agosto el régimen de Ortega en Nicaragua destituye por vías de hecho al Alcalde sandinista de Moyogalpa, Abiud Saballo Arcia, y se constituye en el cuarto alcalde destituido en 2023.

El 3 de agosto se conoce que en Costa Rica el Partido del presidente Chaves pagó por “campaña sucia” en elecciones de 2022 y lo detalló en informe ante TSE.

El 3 de agosto el Senado de Paraguay aprueba la creación del Ministerio de Economía y Finanzas que pretende hacer más eficiente al Estado.

El 3 de agosto una encuesta de la UNAB en Chile arrojó que 4 de cada 10 chilenos se sienten engañados por el proceso y un 80% desconfía del Consejo Constitucional.

El 3 de agosto el abogado defensor de Lula en el proceso de Lava Jato, Cristiano Zanin, asume como ministro del Tribunal Supremo de Justicia de Brasil.

El 3 de agosto entró en vigor el cese bilateral al fuego entre el gobierno de Colombia y el grupo guerrillero ELN, y que ahora buscarán alcanzar un acuerdo de paz.

El 4 de agosto un juez de Perú dictaminó 30 meses de prisión preventiva contra cuatro implicados en una red de corrupción en entidades estatales durante el gobierno de Pedro Castillo.

El 4 de agosto los candidatos de la oposición para las primarias presidenciales de octubre en Venezuela suscribieron un programa mínimo de gobierno que establece los objetivos imprescindibles para quien gane.

Con información de Idea Internacional