Minuto a Minuto

Nacional Venezolanos varados en Chiapas piden vuelos humanitarios para volver a su país
Alrededor de 2 mil migrantes venezolanos varados en Chiapas y la CDMX piden ayuda a los presidentes Sheinbaum y Maduro para volver a su país
Internacional Casa Blanca veta el acceso de la agencia AP pese a la orden de un juez
La Casa Blanca aseguró que no está obligada a seguir la orden de permitir el acceso a AP porque hay un recurso de apelación sin resolver
Internacional Aumentan a 231 los muertos en la discoteca Jet Set de República Dominicana
Del total de víctimas, 221 murieron de forma instantánea, en su gran mayoría por traumatismos en cabeza o pecho
Ciencia y Tecnología Desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10 mil años
Un nuevo estudio detalló que la la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad
Ciencia y Tecnología Posible nuevo antibiótico para la gonorrea demuestra ser eficaz y seguro
Un estudio arrojó que la gepotidacina puede convertirse en tratamiento para la gonorrea urogenital
Biden firma ley presupuestaria para evitar parálisis del Gobierno
Biden firma ley presupuestaria para evitar parálisis del Gobierno. Foto de EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una ley presupuestaria de corto plazo para evitar una parálisis parcial de su Gobierno por falta de fondos, que se iban a agotar por la madrugada de este sábado.

La Casa Blanca informó de la firma de una medida temporal que financia la Administración estadounidense hasta el próximo martes, para ganar tiempo hasta que llegue a su mesa un gran paquete de presupuesto valorado en 1.5 billones de dólares.

Esa ley de gasto, que financiará el Gobierno hasta el 30 de septiembre, fue aprobada el miércoles por la Cámara Baja y el jueves por el Senado, pero lleva tiempo compaginar ambas versiones y hacerlas llegar a la Casa Blanca, lo que explica la necesidad de la medida temporal.

Se espera que Biden firme la semana que viene el gran paquete de gasto de 1.5 billones, que incluye 13 mil 600 millones de dólares en ayuda humanitaria y militar para Ucrania y el este de Europa.

Casi la mitad de los fondos para Ucrania, 6 mil 500 millones, irían al Departamento de Defensa para que pueda mantener sus operaciones militares en países de la OTAN del este de Europa, así como para que envíe material militar al país, de acuerdo con un borrador de la ley.

La partida para Ucrania también incluye unos 4 mil millones para ayudar a refugiados y desplazados internos, mientras que 1.800 millones tendrán como objetivo responder a las necesidades económicas de Ucrania y sus países vecinos, por ejemplo con temas energéticos o de ciberseguridad.

Además, 25 millones se destinarán a técnicas para combatir la desinformación y 120 millones irán a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) para ayudar a activistas y medios independientes.

En total, el paquete presupuestario incluye 782 mil millones de dólares para gastos de defensa, lo que supone un incremento del 5.6 por ciento respecto al año anterior; y otros 730 mil para financiación de necesidades nacionales de Estados Unidos.

La medida también contiene fondos para que vuelva a entrar en vigor una ley contra la violencia machista que durante décadas sirvió para financiar programas de ayuda para las víctimas de maltrato y abuso sexual, además de darles una vía para buscar justicia en las cortes.

Esa ley, conocida por sus siglas en inglés, VAWA, data de 1994 y se avalaba periódicamente en el Congreso, hasta que los conservadores dejaron que expirara en 2019.

Con información de EFE