Minuto a Minuto

Internacional El icónico Parque de la Reserva de Lima celebra a Vargas Llosa
Limeños y turistas pudieron disfrutar de un espectáculo de luces, agua y música en homenaje al premio nobel en el parque ubicado en el centro histórico de la capital peruana
Internacional Alcalde de Nueva York visita Santo Domingo y ofrece su apoyo tras tragedia
Nueva York es el lugar donde viven más dominicanos fuera de su país, resaltó Eric Adams
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Biden firma la ley que prorroga el presupuesto y evita un cierre de Gobierno
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Ting Shen/Pool

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el proyecto de ley que prorroga el presupuesto y evita un cierre administrativo por falta de fondos, conocido como “shutdown”.

Según la Casa Blanca, el mandatario firmó el proyecto legislativo en San Francisco, donde se encuentra para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés), que termina este viernes tras dos días de reuniones.

Este proyecto de ley, que fue aprobado en las últimas horas en el Congreso, permite que la administración pública siga funcionando hasta el 2 de febrero del año próximo.

Con esa prórroga firmada por Biden se evita un cierre de Gobierno que habría dejado sin sueldo a cerca de dos millones de funcionarios, algunos como los militares, que están obligados a trabajar igualmente, días antes de la festividad de Acción de Gracias.

La falta de fondos también habría provocado todo tipo de afectaciones y dolores de cabeza para la Administración, desde el cierre de museos y parques nacionales hasta la suspensión de inspecciones sanitarias de alimentos o la interrupción de programas de investigación científica.

El último cierre de este tipo ocurrió durante la Presidencia del republicano Donald Trump (2017-2021) y fue, con 35 días (del 22 de diciembre de 2018 al 29 de enero de 2019), el más largo de la historia en plenas fiestas navideñas.

Con información de EFE