Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Avión solar logra dar la vuelta al mundo
Foto de @solarimpulse

El avión Solar Impulse 2 aterrizó el martes en Abu Dhabi más de un año después de su despegue inicial en una odisea para dar la vuelta al mundo en una aeronave propulsada únicamente con energía solar.

El aterrizaje del piloto Bertrand Piccard marca el fin de un periplo de 40 mil kilómetros, en el que el avión hizo 16 escalas en lugares como la India, China, Estados Unidos, Italia, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, de donde despegó por primera vez.

“Un sueño que tengo desde 1999”, tuiteó el piloto Bertrand Piccard después de que el Solar Impulse 2 ya estaba en el aire.

El motor de ingeniería suiza es alimentado por 17 mil celdas fotovoltaicas y por baterías durante las noches. Su velocidad promedio en vuelo es de 75 kilómetros por hora, aunque es mayor durante el día cuando los rayos del Sol son intensos.

Le tomó 70 horas cruzar el Océano Atlántico, y 118 horas cruzar el Pacífico.

El recorrido alrededor del planeta comenzó en marzo de 2015 en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos.

Avión solar logra dar la vuelta al mundo - Solar-Impulse-3-1024x683
Foto de @solarimpulse
Avión solar logra dar la vuelta al mundo - Solar-Impulse-4-1024x683
Foto de @solarimpulse
Avión solar logra dar la vuelta al mundo - Solar-Impulse-1024x650
Foto de AP.

Las alas del Solar Impulse 2, cuya longitud es mayor que las de un Boeing 747, están equipadas con 17 mil celdas solares que generan la energía para las hélices y cargan las baterías. Durante la noche el avión funciona con energía almacenada.

La velocidad de vuelo ideal es de 45.06 kilómetros por hora, aunque esa cifra puede duplicarse durante el día, cuando los rayos del sol alcanzan su máxima intensidad.

El proyecto solar, que se espera tenga un costo de más de 100 millones de dólares, comenzó en 2002 para hacer énfasis en la importancia de la energía renovable y el espíritu de innovación.

Redacción