Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Aumentarán salario a soldados antiterroristas en Francia
Foto de @Eiffel_Latour

El presidente de Francia, François Hollande, anunció este lunes que el gobierno aprobará una compensación financiera para los 10 mil soldados que forman parte del operativo antiterrorista desplegado desde el año pasado en lugares públicos del país tras los atentados de París.

Aumentarán salario a soldados antiterroristas en Francia - Hollande-14-de-julio
François Hollande. Foto de EFE

En una breve declaración, Hollande explicó que el ajuste salarial de los militares se justifica en el aumento de “las dificultades y de los riesgos” de los soldados desplegados en el territorio francés, en el marco del operativo denominado “Sentinelle” (Centinela).

Durante un desplazamiento a un cuartel de las afueras de París, el jefe de Estado expresó su “gratitud” a los militares de la operación que comenzó el año pasado luego de los atentados del 7 de enero contra la revista Charlie Hebdo, en París, y que acaba de ampliarse luego de los atentados de Niza del pasado 14 de julio.

El operativo militar fue desplegado en lugares considerados “sensibles” por las autoridades como aeropuertos, estaciones de tren, plazas públicas, colegios, así como en distintos lugares de culto de diversas religiones, entre otros, y en eventos recientes como la Euro y el Tour de Francia.

Los militares patrullan estos enclaves, además de monumentos como la Torre Eiffel o la catedral de Notre Dame de París en pequeños grupos, vestidos con traje de camuflaje y armados con fusiles de asalto, en la mayoría de los casos.

Se trata de una “movilización sin igual de las fuerzas de seguridad sobre el territorio francés desde la Quinta República”, fundada en el año 1958, resaltó Hollande.

El presidente no precisó el incremento del salario de los militares que participan en la operación, pero indicó que se producirá pronto.

Sindicatos de cuerpos de fuerzas del orden como la Policía Nacional o la Gendarmería han expresado su “fatiga” por el incremento de su trabajo desde los atentados del año pasado en el país. El gobierno llamó la semana pasada al uso de reservistas para darles descanso.

Redacción