Minuto a Minuto

Entretenimiento Un juez desestima la denuncia de ‘Blade Runner’ contra Tesla por el uso de imágenes con IA
La demanda también menciona a Warner Bros. y Discovery, tras negarles el uso de imágenes de 'Blade Runner' para marketing
Nacional Rienda a desbocados
Ante la distancia de las bancadas de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum les ha mandado dos mensajes que parecen no dejar espacio para un tercero
Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Arrecifes de coral del Pacífico Oriental podrían sobrevivir hasta 2060
Arrecife de coral. Foto de SGR / Unsplash

Los arrecifes de coral del Pacífico Oriental podrían sobrevivir hasta 2060 en medio del calentamiento global, según un nuevo estudio que examinó más de 40 años de datos de vigilancia de estas estructuras subacuáticas en Panamá, una de las colecciones de información más largas de este tipo en el mundo.

Así lo indicó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá, al informar de los resultados del estudio “El aumento del dominio de los simbiontes tolerantes al calor crea arrecifes de coral resistentes en el calentamiento oceánico a corto plazo”, publicado el pasado 13 de febrero en la revista PNAS.

La investigación, desarrollada por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami (EE.UU.), descubrió que “algunos arrecifes del Océano Pacífico tropical podrían mantener una elevada cobertura de coral en la segunda mitad de este siglo si se modifican las algas simbióticas que albergan”.

Mientras que el calentamiento global está causando la pérdida de arrecifes de coral en todo el planeta, los científicos creen que algunos corales están aumentando su tolerancia al calor, cambiando las comunidades de algas simbióticas que albergan, que obtienen la energía que necesitan para vivir mediante la fotosíntesis, explicó el Smithsonian en un comunicado.

Para entender mejor cómo los corales mejoraron su tolerancia al estrés térmico, señaló el ente científico, “los investigadores examinaron más de 40 años de datos de vigilancia de los arrecifes de coral de Panamá, uno de los conjuntos de datos más largos de este tipo en el mundo”.

Se analizaron “los datos de temperatura, cobertura coralina, blanqueamiento y mortalidad correspondientes a tres olas de calor oceánicas -en 1982-1983, 1997-1998, y 2015-2016-, junto con datos sobre la comunidad de simbiontes algales durante las dos últimas”.

“Nuestros resultados sugieren que algunos arrecifes en el Pacífico tropical oriental, que incluye las costas del Pacífico de Panamá, Costa Rica, México y Colombia, podrían ser capaces de mantener una alta cobertura de coral hasta la década de 2060”, comentó Ana Palacio-Castro, bióloga experta en corales, autora principal del estudio, exalumna de la Escuela Rosenstiel y asociada postdoctoral en el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la escuela.

Sin embargo, “aunque esto pueda considerarse una buena noticia para estos arrecifes, es posible que su supervivencia no continúe más allá de esa fecha a menos que reduzcamos las emisiones globales de gases de efecto invernadero y frenemos el calentamiento global a mayor escala”, agregó.

Los arrecifes de coral son bienes naturales increíblemente valiosos, que proporcionan protección costera y beneficios pesqueros, y sostienen a muchas comunidades locales.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, una unidad de la Institución Smithsonian con sede en la Ciudad de Panamá, fomenta la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar humano, según indica en su página web.

Con información de EFE