Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Arranca “nueva normalidad” en playas de Portugal
Foto de @PortugalCNFDTL

Aunque las escapadas a la playa son habituales desde hace un mes, la temporada de baños arrancó oficialmente este sabado en Portugal, donde se ha estrenado la “nueva normalidad” en la arena tras la contingencia por coronavirus COVID-19.

La temporada comenzó este sábado en las playas del Algarve (sur) y de la región de Lisboa y se irá extendiendo progresivamente por el resto del país hasta finales de mes, cuando toda la costa portuguesa tendrá que cumplir las reglas definidas para poder darse un baño y tomar el sol con seguridad.

Entre los portugueses que no se han querido perder la apertura estuvo el presidente del país, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, un aficionado a los baños en el mar que tiene acostumbrados a sus compatriotas a sus imágenes en bañador.

El jefe del Estado se desplazó a media mañana a la playa de Ericeira, al norte de Lisboa, donde se sumergió en las frías aguas del Atlántico.

Tras el baño, con una mascarilla, apeló en declaraciones a periodistas a “usar la playa y la temporada de baños con precaución y pequeños pasos”.

No es la primera vez que lo hace desde que estalló la pandemia. Rebelo de Sousa ya había sido captado por las cámaras en otras playas del país en las últimas semanas, siempre con mascarilla fuera del agua, para dar ejemplo de cómo disfrutar del sol, la arena y el mar en plena pandemia.

En Ericeira, como en el resto de playas del Algarve y de Lisboa, los portugueses se han encontrado este sábado con carteles para recordar las principales normas a seguir: distancia de 1.5 metros entre bañistas, de 3 metros entre sombrillas y toldos y desinfección obligatoria de las manos a su llegada a la arena.

“Podemos hacer todo siempre que lo hagamos con seguridad“, dijo hoy el primer ministro, el socialista António Costa, en declaraciones a la prensa en una playa del Algarve, donde aseguró que, si se cumplen las reglas establecidas, “la playa va a ser tan beneficiosa para nuestra salud como siempre lo fue”.

Se quiere evitar sobre todo la masificación en los arenales y promover las visitas a zonas con baja concentración de bañistas.

Para ello, el Gobierno portugués ha apostado por una aplicación móvil en la que se puede consultar a tiempo real el nivel de ocupación de las playas.

“Info Praia” recopila información proporcionada por cámaras, datos de teleoperadores de comunicación y otras fuentes para, con un sistema de colores de semáforo, mostrar qué playas están más despejadas.

Aunque no habrá multas ni una vigilancia estrecha, la ley recoge la posibilidad de ordenar el cierre de las playas donde se identifiquen de forma sistemática acumulaciones excesivas de personas.

Pese a estas restricciones, Portugal asegura que hay espacio para todos: a lo largo de los más de 900 kilómetros de costa del país puede haber en simultáneo más de 850 mil personas disfrutando de la playa sin masificaciones, recordó este sábado el primer ministro.

Los portugueses y turistas que visiten la costa lusa este verano también deberán llevar una mascarilla en la bolsa de playa.

Con información de EFE