Minuto a Minuto

Internacional “El 2 de abril será uno de los días más importantes en la historia moderna de EE.UU.”, afirma Casa Blanca
La Casa Blanca subió la tensión sobre los aranceles de Trump al señalar que su anuncio será uno de los días más importantes en la historia moderna de EE.UU.
Entretenimiento Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard
La revista Billboard coronó a la colombiana Shakira como la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos
Nacional Detienen a 3 por secuestro y homicidio de nueve personas en el Edomex
La detención de una mujer y dos hombres se realizó en Zumpango, en el Edomex, por fueras federales y estatales
Entretenimiento Dua Lipa confirma dos conciertos en CDMX para diciembre
Por medio de redes sociales, la cantante Dua Lipa confirmó dos conciertos a inicios de diciembre en Ciudad de México
Internacional Cinco noticias para estar bien informado sobre América Latina este 1 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas cinco noticias de América Latina este 1 de abril de 2025
Argentina devalúa 50 por ciento su moneda y anuncia un paquete de “urgencia”
Argentina devalúa un 50 por ciento su moneda y anuncia un paquete de "urgencia". Foto de EFE

El Gobierno argentino anunció una devaluación oficial del 50 por ciento en la moneda del país y un paquete de “urgencia” con eje en el recorte del gasto público cuyo objetivo es estabilizar la macroeconomía y evitar una hiperinflación.

En un mensaje grabado, el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, presentó la decena de medidas del plan tras hacer un diagnóstico de la severa situación que atraviesa Argentina y que debe afrontar el nuevo Ejecutivo de Javier Milei.

“Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente a una hiperinflación“, advirtió Caputo, quien apuntó a la posibilidad de llegar a una tasa de inflación del 15 mil por ciento anual, una “catástrofe” que, aseguró, es “misión” del nuevo Gobierno evitarla.

Para el Ejecutivo de Milei, quien asumió la Presidencia el 10 de diciembre, la “génesis” del problema de Argentina es fiscal, con un déficit financiado con emisión monetaria que produce inflación y que debe ser solucionado “de raíz” mediante la recuperación del equilibrio fiscal.

El paquete de “urgencia” cuya finalidad, según indicó Caputo, “es neutralizar la crisis y lograr estabilizar las variables económicas” de Argentina, incluye una fuerte corrección cambiaria.

Argentina devalúa 50 por ciento su moneda y anuncia un paquete de "urgencia" - javier-milei-2-1-1024x683
Primer plano del rostro del presidente electo de Argentina, Javier Milei. Foto de EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El tipo de cambio oficial saltará de 400 pesos por dólar estadounidense a 800 pesos por unidad, lo que implica una devaluación del peso argentino del 50 por ciento.

Según Caputo, este nuevo tipo de cambio oficial dará a los sectores productivos los “incentivos adecuados para aumentar su producción”, especialmente al sector exportador.

Con reservas monetarias en niveles críticos, el objetivo del Gobierno parece ser incentivar el ingreso de divisas por la vía de exportaciones.

En este escenario, anunció un aumento provisional de los impuestos a las importaciones y de los derechos de exportación de productos no agropecuarios.

Pero no hubo anuncios sobre las múltiples restricciones cambiarias que Milei prometió levantar durante la campaña ni sobre cómo resolverá el problema de los pesados pasivos del Banco Central.

Antes bien, el acento de los anuncios de este martes estuvo en los recortes de gasto público que el nuevo Ejecutivo se propone hacer con vistas a recuperar el equilibrio fiscal en 2024.

Las medidas incluyen, entre otras, reducir los subsidios estatales a la energía y el transporte, no renovar contratos laborales menores a un año en el Estado, suspender la publicidad oficial en los medios de comunicación, reducir el número de ministerios y secretarías de Gobierno, recortar al mínimo las transferencias del Estado nacional a las provincias y no hacer más licitaciones de obras públicas.

Caputo advirtió de que los próximos meses serán difíciles en materia de precios por la “herencia de inflación reprimida” que deja el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), con una tasa de inflación del 142.7 por ciento interanual en octubre último.

“Vamos a estar durante unos meses peor que antes en materia de inflación”, señaló el ministro.

Debido a esta situación de “emergencia”, se duplicará el monto de la denominada Asignación Universal por Hijo -una ayuda que paga el Estado- y aumentar en un 50 por ciento el monto de la denominada Tarjeta Alimentar, que permite a sectores vulnerables comprar alimentos.

Caputo afirmó que, de no adoptar estas medidas “urgentes”, la pobreza, que actualmente ronda el 45 % de la población, crecerá y habrá “mayor inflación y mayor sufrimiento”.

Con información de EFE