Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Blinken llega a Costa Rica para abordar tema migratorio en Centroamérica con funcionarios mexicanos
Blinken llega a Costa Rica para abordar tema migratorio en Centroamérica. Foto de EFE

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Costa Rica para abordar con los países centroamericanos el asunto migratorio, los derechos humanos y temas de cooperación en otras áreas.

Blinken, quien llegó a las 12:45 h local, se reunirá este día con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado; con el canciller de este país, Rodolfo Solano, y luego sostendrá un encuentro con cancilleres de los países centroamericanos y de México, según la agenda oficial.

Esta es la primera visita de Blinken a un país latinoamericano, lo que el Gobierno costarricense ha celebrado como una muestra del buen estado de las relaciones bilaterales.

El Departamento de Estado estadounidense emitió un pronunciamiento en el que destaca que los desafíos comunes requieren de soluciones conjuntas y que es imperativo que la región y Estados Unidos trabajen juntos en la promoción de la democracia y el buen gobierno, el respeto a los derechos humanos, la seguridad, la prosperidad y el medioambiente.

Agregó que el Gobierno de Joe Biden ha anunciado un paquete de cooperación multianual para Centroamérica por 4 billones de dólares para hacer frente a las causas de la migración irregular, y que hay otra iniciativa de 310 millones de dólares para la seguridad alimentaria y asistencia a comunidades vulnerables.

Sobre Costa Rica, el Departamento de Estado señaló que los lazos bilaterales históricos y que se trata de una de las voces más fuertes y confiables en materia de derechos humanos, democracia y estado de derecho, además de ser un socio importante en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

El Gobierno estadounidense también destacó el apoyo que ha dado Costa Rica a miles de migrantes nicaragüenses y venezolanos en los últimos años, quienes han salido de sus países debido a las crisis sociales políticas y económicas que atraviesan.

Además, el Departamento de Estado subrayó el intercambio comercial que Estados Unidos tiene con Costa Rica, la presencia de más de 200 empresas estadounidenses en el país centroamericano y que unos 120 mil ciudadanos estadounidenses viven en Costa Rica, lo que incluye una importante cantidad de personas jubiladas.

Con información de EFE