Minuto a Minuto

Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Angela Merkel da negativo a tercera prueba de COVID-19
Angela Merkel. Foto de EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, dio negativo a una tercera prueba de COVID-19 que se le realizó.

La mandataria entró en cuarentena el 22 de marzo después de enterarse de que unos días antes entró en contacto con un médico que, de acuerdo con informes, estaba infectado de coronavirus.

El gobierno alemán ha advertido de que no se relajarán por el momento las medidas adoptadas frente al COVID-19, que en el país implica un cierre parcial de la vida pública, y que debe contarse con que este persistirá al menos hasta el 20 de abril.

No podemos bajar el nivel de las medidas acordadas entre el gobierno federal y los ‘Länder’ mientras persista un nivel de contagios como el actual”, indicó el portavoz del gobierno, Steffen Seibert. Actualmente se dobla la cifra de contagiados cada cinco días; “tiene que bajar la curva, al menos, hasta que ello se produzca, digamos, cada diez días”, añadió la fuente gubernamental.

“Se trata de salvar vidas. Sería cínico empezar a discutir sobre cuestiones de salud y a la vez dar prioridad a lo económico”, había indicado por su parte el ministro de Finanzas y vicecanciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, a la primera cadena pública, ARD.

“Es prematuro y por tanto incorrecto pedir que se suavicen las medidas de cierre mientras sigue subiendo el número de contagios”, apuntó por su parte el titular de Economía, el conservador Peter Altmaier, en un mensaje desde su cuenta en Twitter.

El ministro de la Cancillería, Helge Braun, insistió ya el pasado fin de semana en que no debe contarse con una relajación de las medidas hasta el 20 de abril. Recordó Braun, de la Unión Cristianodemócrata (CDU) como Altmaier, que esa fecha coincide con el fin de las vacaciones escolares de Semana Santa.

El gobierno de Angela Merkel y los “Länder” -estados federados- acordaron el pasado 22 de marzo, por al menos 15 días, el cierre parcial de la vida pública y la prohibición de las reuniones o salidas en grupo de más de dos personas (ampliable a más, en caso de quienes conviven en un mismo hogar).

Compete a cada “Land” implementar esas medidas, con ciertas variaciones entre sí. Baviera fue el primero en implementarlas, y con mayor rigidez y su primer ministro, Markus Söder, avanzó ya hoy que quedaban ampliadas hasta el 20 de abril.

El próximo miércoles habrá otra reunión virtual entre Cancillería y los líderes regionales, de la que no debe esperarse una flexibilización de las medidas adoptadas, añadió Söder.

Las declaraciones de las fuentes gubernamentales siguen a algunos pronunciamientos de representantes del ámbito económico reclamando un regreso al menos parcial a la actividad regular.

Con información de EFE