Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
“Alemania debe vastas sumas de dinero a la OTAN y EE.UU.”:Trump
Foto de Reuters

El presidente Donald Trump dijo el sábado en Twitter que Alemania le debe “vastas sumas de dinero” a la OTAN y Estados Unidos, por lo que los alemanes deben pagar más por proveer defensa y que los aliados europeos necesitan cumplir si desean seguir beneficiándose de la alianza militar.

Trump envió los tuits este sábado desde su residencia de descanso en Florida, donde pasará el fin de semana, un día después de reunirse con la líder alemana.

“A pesar de lo que han escuchado de las NOTICIAS FALSAS, tuve una GRAN reunión con la canciller alemana Angela Merkel”, tuiteó el presidente. “Sin embargo, Alemania debe… vastas sumas de dinero a la OTAN y a Estados Unidos, ¡se debe pagar más por la poderosa y muy costosa defensa que provee a Alemania!”.

"Alemania debe vastas sumas de dinero a la OTAN y EE.UU.":Trump - 2017-03-18-13_29_36-Alemania-debería-pagar-más-por-defensa-de-EU_-Trump-Grupo-Milenio

Trump y Merkel trataron de hacer a un lado sus diferencias cuando se reunieron al viernes en la Casa Blanca, aunque el encuentro tuvo algunos momentos incómodos.

Mientras estaban frente a los fotógrafos en la Oficina Oval, no se estrecharon la mano. Más tarde, en una conferencia de prensa, Trump rechazó la idea que circula por Europa de que su agenda de poner a “Estados Unidos primero” significa que es un aislacionista, y dijo que se trataba de “otro ejemplo, de lo que ustedes dirían, noticia falsa”. Y también se refirió a Estados Unidos como una “empresa muy poderosa”, antes de corregir rápidamente a “país”.

"Alemania debe vastas sumas de dinero a la OTAN y EE.UU.":Trump - trumpetas
Foto de US News

Cuando un periodista alemán le preguntó si lamentaba alguno de sus comentarios en Twitter, Trump dijo “rara vez”.

Merkel mantuvo la compostura cuando Trump repitió que el expresidente Barack Obama intervino sus comunicaciones. El presidente buscó bajar el tono a la explosiva acusación cuando le preguntaron sobre preocupaciones expuestas por el gobierno británico de que la Casa Blanca está citando ahora una acusación desacreditada de que espías británicos vigilaron a Trump.

“Al menos tenemos algo en común, tal vez”, le dijo Trump a Merkel, el referencia a los reportes surgidos en 2013 acerca de que Estados Unidos escuchó conversaciones telefónicas de la canciller.

Redacción