Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Al menos 57 detenidos y 29 heridos en protestas en Bolivia, según Defensoría
Decenas de personas se manifiestan por cuarto día en medio de la huelga nacional convocada por sectores ciudadanos contrarios a la reelección del presidente boliviano, Evo Morales, este jueves, en Santa Cruz (Bolivia). Foto de EFE/ Juan Carlos Torrejón.

Al menos 57 personas fueron detenidas y 29 resultaron heridas, incluidos menores, en las protestas que se desarrollaron en Bolivia desde el pasado lunes por sospechas de un fraude electoral, informó este viernes la Defensoría del Pueblo boliviana.

Esta entidad contabilizó 57 detenciones, aunque hasta este jueves 29 de los detenidos habían quedado libres, según detalló en un comunicado.

La Defensoría constató 29 heridos, entre ellos tres menores, cuatro policías y dos periodistas.

La entidad incluyó estos datos en un comunicado tras una comparecencia ante los medios en su sede en La Paz de la Defensora del Pueblo de Bolivia, Nadia Cruz, sobre la situación en el país por las denuncias desde la oposición y la comunidad internacional de un supuesto fraude electoral a favor del presidente Evo Morales.

La auditoría de las elecciones celebradas el pasado domingo que reclaman organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) debe respetar la soberanía y el principio de no intervención en asuntos internos del país, advirtió la Defensora.

Cruz señaló además que la desobediencia civil a la que llaman movimientos cívicos y partidos opositores no está contemplada en el ordenamiento jurídico de Bolivia, ni puede amparar actos de violencia que se suceden desde el pasado lunes en el país.

“La falta de información y respuestas oportunas” por parte del órgano electoral, unido a “las declaraciones de segunda vuelta o de victoria asegurada de candidatos presidenciales de forma anticipada”, contribuyeron a generar incertidumbre y presunción de ilegalidad del proceso electoral, recoge el comunicado.

La Defensora llamó a acabar con “el clima de tensión y violencia” suscitados en Bolivia, con una actuación mesurada de las fuerzas del orden, para las que pidió que cuenten con los elementos de protección suficientes.

El recuento publicado este jueves da a Morales, candidato a la reelección por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), el 47.07 por ciento de los votos, frente al 36,51 del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, que no reconoce el recuento al considerarlo fraudulento y pide segunda vuelta.

Al menos 57 detenidos y 29 heridos en protestas en Bolivia, según Defensoría - nadia-cruz-bolivia
La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz. Foto de defensoria.gob.bo.

El Tribunal Supremo Electoral se limitó a publicar los datos en su web, sin emitir un pronunciamiento sobre su proclamación oficial.

La forma en que se transmitieron unos resultados parciales entre el domingo y el lunes es en gran media el origen de las sospechas, porque primero auguraban una segunda vuelta entre Morales y Mesa, quedaron horas paralizados y de repente daban el triunfo en primera al presidente.

Con información de EFE