Minuto a Minuto

Nacional Diputada María Clemente interrumpe foros y exige justicia para las mujeres trans
Clemente García Moreno reclamó que el Poder Judicial liberó a los agresores de Paola Buenrostro y de Natalia Lane.
Nacional López Obrador y Sheinbaum se reúnen con gobernadores
La reunión se realizó de manera sorpresiva y con mucha discreción y los participantes se mostraron renuentes a revelar los temas tratados
Nacional Detienen a alcalde de Acteopan, Puebla, por presunto feminicidio de su esposa
Álvaro 'N', presidente municipal de Acteopan, fue detenido por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su esposa
Nacional México pide a la ONU cooperación contra el tráfico ilegal de armas
México pidió a la ONU que coopere en el combate de las armas ilegales y aseguró que el Gobierno Federal busca la pacificación
Internacional “El bien está de su parte”: Jill Biden asegura que Biden llega preparado al debate electoral
Jill Biden afirmó que el presidente Joe Biden está "preparado" y llega "con confianza" al primer debate contra Donald Trump
El tenor Óscar de la Torre celebra que la ópera tenga más público en México
El tenor mexicano Óscar de la Torre. Foto de EFE/ Martha López Húan

El tenor mexicano Óscar de la Torre consideró en una entrevista con EFE que la ópera cada vez tiene más público en México y Latinoamérica gracias al fenómeno de Luciano Pavarotti, José Carreras, Plácido Domingo y Andrea Bocelli.

“Siento que hay más apertura en relación con años anteriores, porque Los Tres Tenores (Pavarotti, Carreras y Domingo) lograron conciertos masivos y Bocelli se acercó un poquito más al pop”, dijo en Yucatán el cantante, quien desde hace años reside en Alemania.

De la Torre llegó a Mérida para participar en el cierre de la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán que celebra el bicentenario de la Sinfonía No. 9 de Ludwig van Beethoven.

“México y Latinoamérica, sin duda, viven un momento de más apertura hacia la ópera y creo que los jóvenes acuden más a los conciertos de ese género de la música clásica por los nuevos esquemas, como por ejemplo, las ‘óperas-picnics’ que se organizan en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato”, explicó.

Consideró que los artistas también deben unirse a la creación de paradigmas para atraer a los jóvenes “y quitar ese estigma de que las salas de conciertos son solo para la gente seria”.

“Urge romper otros esquemas para que más jóvenes y niños acudan a disfrutar la experiencia que ofrece la música clásica”, añadió.

 Una voz de México en el mundo

Oscar de la Torre, quien debutó en 1998 con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, es un mexicano con reconocimientos en su país, en Nueva York y Europa, donde cautiva por la forma de interpretar el Réquiem de Mozart.

“Llegué a Europa con varias óperas de memoria, por eso, en menos de una semana debuté en Stuttgart y a la fecha he tenido la bendición de tener esa flexibilidad de repertorio que me permite cantar ópera, oratorio, lírica o cualquier concierto con piano u orquesta”, precisó.

Recordó que es su tercera vez en Mérida, capital de Yucatán, donde la primera vez participó en la ópera El Barbero de Sevilla y la segunda fue en 2014 con La Cenicienta, una obra bufa de Gioachino Rossini.

“Tenía 10 años de no venir, pero ahora regreso con un repertorio distinto y una voz más embarnecida, así que me encuentro bien con Beethoven”, aseguró.

El mexicano ha interpretado obras del compositor alemán con la Münchner Sinfoniker Orchester, Frankfurter Sinfoniker Orchester, Suddeutsche Kammerorchester y Johann Strauss Orchester de Alemania, así como en Suiza, Ecuador y México.

De la Torre habló de la celebración mundial de la Novena Sinfonía ‘Coral’ de Beethoven, considerada desde 1985 el Himno de Europa, en el que Mérida se une este 23 de junio en el Palacio de la Música.

“Ser parte de esta celebración en México es un privilegio, porque la ‘Oda a la Alegría’ es un tema tan vigente, necesario y urgente ante las guerras que se viven en Ucrania, Crimea, Gaza y China y los problemas sociales que hay en todo el mundo”, agregó.

El artista, quien participó en el Concierto homenaje a Pavarotti en Munich, dijo que el cuarto movimiento de la Sinfonía No. 9 de Beethoven “es un canto que alimenta el espíritu”.

Por ello, pidió a los jóvenes y niños aprovechar su energía para escuchar la ‘Oda a la alegría’ porque es un himno “maravilloso” con el que “quedarán cautivos” y “es la primera del género en incluir voces solistas y coro”.

Con información de EFE